Ucrania: impresionante demostración de fuerza de Rusia en la frontera, ¿qué hace Estados Unidos?

En Ucrania, el presidente y el ministro de Defensa se alinearon al evaluar la posibilidad de una invasión rusa. En Washington reflotan la esperanza de que la amenaza de grandes sanciones financieras, en acuerdo con los europeos, alcance para disuadir a los rusos de un ataque.

Image description

Rusia concentra más de 100.000 soldados, tanques y armamento pesado en la frontera ucraniana pero insiste en que no tiene planes de invasión. según la Inteligencia de Kiev, los militares rusos no crearon ningún grupo de ataque, lo que rebaja la probabilidad de una ofensiva de Moscú.

¿CONSENSO OCCIDENTAL PARA SANCIONES FINANCIERAS?

Mientras que al otro lado del Atlántico, y luego de que ayer el presidente estadounidense Joe Biden dialogara con homólogos europeos para consensuar los próximos pasos en este conflicto, este martes altos cargos en Washington citaron una creciente "convergencia" con la Unión Europea sobre las sanciones financieras para paralizar a los bancos rusos en caso de una invasión de Ucrania.

Según el Financial Times, esos mismos funcionarios de la administración estadounidense explicaron hoy que todavía tenían la esperanza de que la amenaza de consecuencias económicas devastadoras pudiera disuadir a Vladimir Putinel presidente de Rusia, de una invasión.

Según dijo hoy el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, "no hay motivos para pensar que mañana ocurrirá una invasión desde un punto de vista militar", y le pidió a la población ucraniana que mantenga la "calma" y no entre "en pánico".

En una conferencia en Kiev, el ministro de Defensa atribuyó parte del aumento de la tensión a los medios de comunicación internacionales, remarcando que la amenaza del Kremlin no ha cambiado significativamente en ocho años. Y recordó que los ucranianos lidiaron con un estado de guerra desde 2014, lo citó Bloomberg.

"El pánico y el miedo son los que mayor atención obtienen", dijo en alusión a los titulares de prensa, pero también aclaró que incluso sin invasión inmediata a la vista, "todo es posible, existe un riesgo", y aclaró que las Fuerzas Armadas ucranianas están "dotadas y listas" para llevar a cabo "tareas".

En la misma línea se expresó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que el lunes dijo que no hay "razón para el pánico" y que las autoridades tienen "todo bajo control", trabajan para desescalar la tensión y favorecer la senda pacífica.

Por lo pronto, y ante la incertidumbre de una eventual invasión, muchos civiles ucranianos decidieron convertirse en reservistas. Hasta 100.000 ucranianos recibieron entrenamiento básico militar y están aprendiendo a sostener armas, a actuar en ambientes de guerra o a proteger ciudades en caso de un ataque, indicó La Vanguardia. Algunos creen que "hasta que no demos un buen golpe a la cara a Rusia no nos dejarán en paz".

¿QUÉ DICE RUSIA HOY?

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó este martes a Estados Unidos de "aumentar la tensión" en torno a Ucrania, mientras Rusia lanzaba ejercicios militares simultáneos en todo el país con miles de tropas, aviones de guerra, buques de guerra, tanques y misiles balísticos de corto alcance.

Peskov dijo que Rusia estaba observando de cerca y "con profunda preocupación" los movimientos de Estados Unidos, incluida la decisión del Pentágono anunciada ayer de poner 8500 soldados en alerta máxima el lunes para un posible despliegue en Europa, indicó el Washington Post.

Se espera que el Pentágono anuncie en las próximas horas que elementos de la 82ª División Aerotransportada y de la 101ª División Aerotransportada se encuentran entre las 8500 fuerzas militares estadounidenses que podrían desplegarse en respuesta a la crisis en Ucrania, según dijeron dos funcionarios de defensa estadounidenses al Post.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.