Uber es legal: ahora la Justicia porteña dice que "no es transporte público"

La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad determinó que "su actividad no constituye una contravención".

Image description

"Uber es legal". En una sentencia del pasado 7 de mayo, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires falló a favor de Uber al determinar que su actividad no constituye una contravención.

Así, revocó las condenas por supuesto "uso lucrativo del espacio público sin autorización" que había establecido el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 25 porteño en septiembre, cuando multó a la empresa y a Mariano Otero, su CEO.

De acuerdo al comunicado divulgado por Uber, esta vez los jueces determinaron que la empresa "no usa indebidamente el espacio público (...) realizando una actividad lucrativa no autorizada quien circula conduciendo un vehículo por las calles y avenidas libradas al tránsito automotor, con o sin acompañantes, sean estos conocidos del conductor o pasajeros que con él contrataron un transporte".

El fallo estableció la absolución por la supuesta "violación de clausura" que pesaba sobre Uber luego de que continuara operando tras haberse ordenado el bloqueo de su sitio web, contravención que también había sido revocada en el fallo de septiembre de 2018.

En ese sentido, Uber afirma que, con el nuevo fallo, "pierde sustento legal la orden de bloqueo de las tarjetas de crédito".

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.