Ualá sumó préstamos en su app y ya colocó $ 20 millones

Sólo está disponible para usuarios seleccionados. Se acreditan en 24 horas y pueden devolverse hasta en 24 meses.

Image description

El ecosistema fintech suma una novedad. Ualá anunció que comenzó a otorgar préstamos en su app y que ya se originaron créditos por $20 millones.

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue el encargado de oficializar la nueva operatoria, que se suma a la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE y hacer pago de facturas desde la aplicación.

Sin embargo, sólo está disponible para usuarios seleccionados. En esta primera etapa, la solicitud del préstamo está disponible para los usuarios de dispositivos Android que más utilizan Ualá y se irá ampliando esa base progresivamente. Los usuarios que todavía no tienen disponible la funcionalidad, pueden aumentar sus chances de verla habilitada al incrementar su transaccionalidad con la app y la tarjeta Ualá.

Un "gigante chino" puso millones en la fintech argentina que pone nerviosos a los bancos

El escenario fintech local recibió a un nuevo player inversor entre sus filas. Se trata del gigante asiático Tencent, un holding chino cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet. Es uno de los más grandes de la región. El monstruo asiático se sumo a los inversores George Soros y Steve Cohen que ya habían apostado por la fintech local Ualá.

Hace dos meses, Barbieri había anticipado a El Cronista que esta funcionalidad iba a ser lanzada este año“Desarrollamos un producto innovador y estamos orgullosos de poder ampliar el acceso al crédito haciéndolo más inclusivo y plural”, explica Barbieri.

“Continuando con la misión de traer los servicios financieros al siglo 21, los préstamos se pueden solicitar 100% desde la app de Ualá y se acreditan en 24 horas. Los usuarios pueden pedir hasta $100.000 y devolverlos en 6, 12, 18 o 24 meses”, anunció la compañía en un comunicado.

Con 500.000 tarjetas emitidas (sin costo para el usuario), Ualá se suma las compañías no bancarias que acercan soluciones financieras a sus clientes. Si bien no puede hacer intermediación financiera, esto es pagar un interés por los depósitos en las cuentas, la empresa adelantó que planea hacer alianzas con otros jugadores para permitirle a los clientes invertir el saldo de sus tarjetas. Sería un modelo similar al que realizó Mercado Pago en conjunto con BIND.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.