Ualá sumó préstamos en su app y ya colocó $ 20 millones

Sólo está disponible para usuarios seleccionados. Se acreditan en 24 horas y pueden devolverse hasta en 24 meses.

El ecosistema fintech suma una novedad. Ualá anunció que comenzó a otorgar préstamos en su app y que ya se originaron créditos por $20 millones.

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue el encargado de oficializar la nueva operatoria, que se suma a la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE y hacer pago de facturas desde la aplicación.

Sin embargo, sólo está disponible para usuarios seleccionados. En esta primera etapa, la solicitud del préstamo está disponible para los usuarios de dispositivos Android que más utilizan Ualá y se irá ampliando esa base progresivamente. Los usuarios que todavía no tienen disponible la funcionalidad, pueden aumentar sus chances de verla habilitada al incrementar su transaccionalidad con la app y la tarjeta Ualá.

Un "gigante chino" puso millones en la fintech argentina que pone nerviosos a los bancos

El escenario fintech local recibió a un nuevo player inversor entre sus filas. Se trata del gigante asiático Tencent, un holding chino cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet. Es uno de los más grandes de la región. El monstruo asiático se sumo a los inversores George Soros y Steve Cohen que ya habían apostado por la fintech local Ualá.

Hace dos meses, Barbieri había anticipado a El Cronista que esta funcionalidad iba a ser lanzada este año“Desarrollamos un producto innovador y estamos orgullosos de poder ampliar el acceso al crédito haciéndolo más inclusivo y plural”, explica Barbieri.

“Continuando con la misión de traer los servicios financieros al siglo 21, los préstamos se pueden solicitar 100% desde la app de Ualá y se acreditan en 24 horas. Los usuarios pueden pedir hasta $100.000 y devolverlos en 6, 12, 18 o 24 meses”, anunció la compañía en un comunicado.

Con 500.000 tarjetas emitidas (sin costo para el usuario), Ualá se suma las compañías no bancarias que acercan soluciones financieras a sus clientes. Si bien no puede hacer intermediación financiera, esto es pagar un interés por los depósitos en las cuentas, la empresa adelantó que planea hacer alianzas con otros jugadores para permitirle a los clientes invertir el saldo de sus tarjetas. Sería un modelo similar al que realizó Mercado Pago en conjunto con BIND.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.