Turismo: Uruguay analiza nuevas medidas para minimizar los efectos de la crisis argentina

"Nunca una restricción del uso de dólares es una buena noticia para el turismo", aseguró en su país la ministra de Turismo, Liliam Kechichián.

La crisis económica y financiera que afecta a la Argentina y que llevó al presidente Mauricio Macri a tomar nuevas medidas, el domingo apsado, preocupan al gobierno uruguayo de cara a la temporada turística. La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, explicó que se espera un informe que está realizando la embajada de Uruguay en Argentina para determinar posibles resoluciones.

La ministra recordó la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo que hasta abril de 2020 devuelve el IVA a las compras turísticas realizadas con tarjetas.

“La sensación es de que solo con eso no nos va a alcanzar”, reconoció. Además, dijo que “el resultado puede ser muy parecido” a las medidas dispuestas en su momento por el gobierno de Cristina Fernández.

El control de cambios generó preocupación e incertidumbre en agencias de viaje

La mayoría funcionó como siempre, pero duda sobre cómo operará en los próximos días. Algunas vendieron hoteles en el exterior sólo 'con pago en destino', al no saber si podrían comprar dólares antes de girarlos, ya que en teoría no puede "atesorar", algo que solían hacer para pagar luego a proveedores extranjeros.

Una vez que se consulte con el sector privado, el Ministerio de Turismo comunicará medidas para la temporada.

"Todo lo que habíamos pensado hasta ahora tiene un cambio radical, con algo que de verdad no esperábamos, que es nuevamente el cepo en Argentina", dijo la secretaria de Estado. 

Subrayó además, que se intercambiará con el sector privado para analizar la situación. 

Consultada sobre si la situación económica de Argentina tendrá alguna incidencia negativa en nuestro país, Kechichián dijo que "nunca una restricción del uso de dólares es una buena noticia para el turismo". 

La ministra aseguró que en los próximos días activará reuniones con supermercadistas, shoppings, emisores de tarjetas de crédito, y con la Cámara de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.