Turismo: prevén u$s 30 millones en desarrollos en Parques Nacionales

Las carteras de Turismo y Ambiente abrirán la primera fase de licitaciones para desarrollos sostenibles de ‘glamping’, hosterías y gastronomía

Image description

A fin de mes, el Gobierno lanzará la primera fase de una serie de licitaciones para impulsar desarrollos turísticos en 18 Parques Nacionales, que reciben más de 5 millones de visitantes por año, para posicionar a la Argentina como destino mundial de naturaleza.

“El proceso de licitación se inicia a fines de marzo. Por un plazo de 90 días, los interesados presentarán sus propuestas dentro de las tipologías preestablecidas: glamping y camping, hosterías y ofertas gastronómicas, además de excursiones. Luego, viene el período de evaluación y, durante el segundo semestre, estaría el resultado”, comentó Sebastián Slobayen, secretario de Coordinación e Inversiones de la Secretaría de Turismo, cartera a cargo del proyecto, junto a la de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Para la primera fase, que incluye 15 locaciones en 10 parques (sobre un total de 37 en 18 reservas), ya hay 10 interesados avanzados en sus proyectos, aunque las consultas más que duplicaron ese número, según Slobayen. “Estimamos una inversión de u$s 20 millones a u$s 30 millones en esta etapa. Cada desarrollo ronda los u$s 2 millones. Son pequeños, sostenibles, para proteger el medio ambiente”, explicó. Entre los interesados, hay argentinos y extranjeros. Entre éstos, figura la firma francesa de glamping Huttopia. “El potencial es enorme. A medida que avancen los primeros proyectos, se lanzarán otras oportunidades”, agregó.

A principios de febrero, una protesta de vecinos de Puerto Iguazú cortó la ruta de acceso al Parque Nacional Iguazú, que impidió a los turistas visitar las Cataratas para frenar este proyecto, ya que entienden que atenta contra la reserva natural y contra el trabajo de quienes viven en la ciudad cercana. “Hubo un malentendido porque los proyectos son sostenibles y con impacto local en generación de empleo y demanda de productos. La mejor forma de cuidar nuestra naturaleza es mostrarla de modo protegido. No se van a construir hoteles, se respetará el espíritu de los Parques, con tipologías de cuidado medioambiental y en zonas públicas. Muchos parques reciben gran cantidad de visitas pero otros no: aunque son hermosos, no tienen la infraestructura adecuada y es difícil visitarlos”, explicó Slobayen.

Una de las propuestas es el glamping o “camping con glamour”; son carpas o tiendas, fijas o movibles, con mayor equipamiento y confort que una carpa tradicional, muchas de ellas, de lujo. “Sólo en el Reino Unido hay 4000 glampings. Apuntan a ofrecer buena calidad de servicio y confort para un creciente porcentaje de la población urbana que busca escaparse a la naturaleza”, comentó. Otra oportunidad son las hosterías, para recuperar existentes en estado de abandono o construir nuevas. También se apunta a ofertas gastronómicas, campings, campamentos exploratorios y excursiones. Todas se canalizarán por comprar.gob.ar.

Las bases y condiciones varían según el destino y el tipo de desarrollo. Por el momento, el Parque Iguazú quedó para una segunda etapa, hasta tanto se trabaje con la gente de la zona. En otra fase se sumarán áreas y reservas protegidas provinciales y privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.