Trimestre histórico para las exportaciones de soja con más de u$s 5000 millones

Pese a la caída de la producción por la sequía, el alza de los precios internacionales empujó las ventas al exterior del complejo, que tocaron su "récord absoluto", según lo definió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

LARA LÓPEZ CALVO

Las exportaciones del complejo sojero fueron de u$s 5025 millones en el primer trimestre. Las mayores en la historia, pese a la pandemia y el déficit de lluvias. La principal explicación es el alza sostenida en los precios internacionales desde abril de 2020. El valor representa más del doble de lo que el complejo había exportado en el primer trimestre de 2020. 

Los datos surgen del último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que previamente había estimado que el complejo aportará u$s 20.400 millones en la campaña 2020/2021, un 30% más de los dólares que ingresaron en la última. 

Las tres principales partidas del complejo soja son: el poroto, la harina y los pellets, y el aceite. La exportación del poroto, sin ningún tipo de procesamiento, cayó 24%. Sin embargo representa menos del 2% de las exportaciones del complejo sojero, aportó divisas por u$s 52 millones. 

En contraposición, el valor de las exportaciones de harina casi se duplicó con respecto al mismo período del año pasado y dejó u$s 3152 millones en el primer trimestre. 

Las de aceite crecieron un 134%, y del total de dólares que ingresaron al país generaron u$s 1551. Por otro lado, las ventas al extranjero de biodiesel generaron u$s 271 millones con un crecimiento de 57%.

Sobre las causas que operaron en el primer trimestre la BCR apuntó: "además del impulso de precios, una porción considerable de las exportaciones que se esperaban embarcar en diciembre del 2020 fueron reprogramadas para enero y febrero del 2021 como consecuencia del cese de actividades durante gran parte de diciembre por conflictos sindicales en los puertos del Up River". 

El récord de las mayores exportaciones de soja de la historia responde al valor exportado, pero no al volumen, que en el primer trimestre fue de 9,06 millones de toneladas, cuando en el los primeros meses de 2016 había alcanzado los 9,44 millones de toneladas.

En lo que respecta a los precios, en el mercado de Chicago en el primer trimestre promediaron en: u$s 467 por tonelada de harina de soja -producto central del complejo-, u$s 1.080 por tonelada para el aceite, "un alza del 90% respecto de los precios de marzo del 2020, y una suba del 20% en lo que va del 2021", aclaró el informe.

El poroto de soja en el mercado local, promedió los u$s 324 por tonelada en la primera quincena de abril. Durante marzo el promedio alcanzó u$s 330 por tonelada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.