Travel Sale: cuándo es, qué promociones hay y cómo impacta PreViaje 3 en la feria de descuentos online

El foco del evento estará puesto en destinos nacionales, pero también habrá rebajas para viajar al exterior. Cuándo empieza, qué ofertas se conseguirán y cómo influye PreViaje

Image description

A la espera de los detalles sobre la puesta en marcha de PreViaje 3, llega Travel Sale, el evento de descuentos online que reúne a las principales empresas de turismoLa maratón será del 22 al 28 de agosto. 

Se conseguirán rebajas de entre un 40% y un 60%. Las ofertas serán comercializadas por agencias, el mayor canal minorista de ventas de viajes del país, con el objetivo de acompañar la reactivación nacional.

En diálogo con El Cronista, desde la organización anticiparon que tienen altas expectativas en este contexto en el que la demanda sigue en alza tras las vacaciones de invierno y prevén que esta séptima edición será récord. Participarán 45 compañías, con un catálogo de alrededor de 1000 productos. 

Qué promociones ofrecerá Travel Sale 

Al igual que en 2021, el foco estará puesto en destinos locales. Serán los protagonistas de esta iniciativa, que realiza desde 2015 la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Los operadores turísticos preparan un combo de promociones que incluirán descuentos y financiación en cuotas en distintos servicios dentro del país, como paquetes, vuelos, hoteles, excursiones, asistencia al viajero, traslados, alquiler de autos y otros más. 

En el mercado interno, la propuesta busca seducir a turistas para que viajen durante la temporada baja del segundo semestre, en línea con los esfuerzos del sector que apuntan a desestacionalizar la demanda para no depender únicamente de los meses de actividad más fuertes, y que anticipen sus compras los que ya piensan en contratar sus próximas vacaciones de verano.

El Travel Sale también ofrecerá promociones para viajes internacionales, en un contexto de la incipiente reactivación de este segmento, tras el avance de la vacunación y la flexibilización de las medidas sanitarias. En ese caso, no se podrá pagar en cuotas, dada la imposibilidad de financiar servicios turísticos en el exterior, medida que rige desde diciembre.

Cómo influye Previaje 3 en Travel Sale

Si bien inicialmente se informó que las promociones de Travel Sale se podrían combinar con los beneficios de PreViaje 3, aún no está definido si esto finalmente será así. La organización del evento confiaba en que el festival de descuentos se apalancaría en la tercera edición del programa de estímulo que el Gobierno esperaba relanzar en julio.

Es que el anuncio de PreViaje 3 estaba previsto, originalmente, para días antes de las vacaciones de invierno. La venta se abriría en agosto y el programa iba a poder usarse para viajar a partir del 1° de septiembre durante todo ese mes, octubre y noviembre, con la posibilidad de que se sumaran los primeros días de diciembre.

Ahora, se prevé que PreViaje estará disponible para viajar solo durante octubre y noviembre, según adelantó el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens. No obstante, desde la cartera nacional le aclararon a este medio que todavía no se definieron con precisión las fechas en las que el plan estará vigente ni tampoco cuándo se abrirá la venta.  

Ante las demoras que provocaron los sucesivos cambios de funcionarios, los operadores le piden al Gobierno que apure el relanzamiento del programa. Es clave para saber si Travel Sale se podrá combinar o no con PreViaje 3. La industria presiona para que se abra la venta en la última semana de agosto y coincida con la maratón de promociones online.

"Apostamos a tener una edición histórica, con impulso al turismo nacional e internacional. Será una oportunidad para quienes quieran viajar en lo que queda de la temporada invernal, hacer escapadas, vacacionar en los meses de baja demanda y anticiparse al verano con ofertas imperdibles. Deseamos que se pueda aprovechar con PreViaje. Estamos a la espera de las fechas definitivas", sostuvo Martín Romano, vocero de Travel Sale.

La industria presiona para que se abra la venta de PreViaje 3 en la última semana de agosto y coincida con Travel Sale.

Al respecto, Gustavo Hani, presidente de Faevyt y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), estimó que "la edición superará las expectativas tanto en cantidad de firmas participantes como en resultados comerciales" y afirmó que "se trabajó para que este Travel Sale sea potente, acompañando la reactivación de la industria, luego de estos años complejos para la industria". 

"Ofreceremos una vidriera para que agencias de todo el país se sumen con propuestas y ofertas atractivas, mostrando el diferencial de cada destino. El sector tiene como característica la innovación constante. Permanentemente, estamos adaptándonos a las nuevas necesidades y gustos de los viajeros, lo que se verá reflejado en esta edición", adelantó.

El año pasado, las empresas participantes reportaron un crecimiento de las ventas de hasta el 60% y un incremento del tráfico de sus sitios web de entre el 30% y el 50%, comparado con las semanas anteriores al evento. Los productos nacionales fueron los más demandados. Las opciones más elegidas para viajar dentro de la Argentina fueron Bariloche, Iguazú y El Calafate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.