Tras las presiones, la Corte aclaró que arranca el juicio contra CFK

Con un comunicado ayer, el máximo tribunal sostuvo que el próximo martes la ex Presidenta deberá estar en Tribunales. En el kirchnerismo descuentan que irá

Después de la polémica que se desató, la Corte Suprema de Justicia aclaró ayer en un comunicado de prensa que el juicio contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se iniciará tal como estaba previsto: el próximo martes. Desde el Instituto Patria anticiparon que la actual senadora de Unidad Ciudadana asistiría a la primera audiencia, al remarcar que a pesar de sus fueros siempre se presentó en Comodoro Py ante las requisitorias judiciales. Y, por otro lado, negaron que piensen convocar a la militancia K a movilizarse, en la antesala electoral, para lograr una foto similar frente a Tribunales luego de su primer indagatoria en 2016, pedida por le juez Claudio Bonadio.

Sin la firma de su presidente Carlos Rosenkrantz en el oficio del pasado martes, con el que la Corte pidió el expediente de la causa "Vialidad", que tiene como acusada a la ex Presidenta, surgieron fuertes rumores en torno a la posibilidad de que el arranque del juicio que tiene como fecha de inicio el próximo martes se viera demorado. En medio de los rumores, críticas públicas del Gobierno y hasta un "ruidazo" en repudio a la noticia, que ayer el propio Mauricio Macri destacó, la propia Corte Suprema salió a despejar las dudas por medio de un comunicado, en el que informa que el juicio oral no se suspendía.

Horas antes, había sido el presidente del Tribunal Oral Federal n° 2 Jorge Gorini, que tiene a su cargo el caso, quien había adelantado que el juicio no estaba "suspendido".

A raíz de las versiones que surgieron en torno al "pedido urgente" del expediente de "Vialidad" que hizo el máximo tribunal el último martes, los jueces del Máximo Tribunal emitieron ayer un comunicado en el Centro de Información Judicial (CIJ) para aclarar que ese tipo de pedidos "es habitual en la Corte", y que se hizo "en numerosas oportunidades".

Además, en el mismo comunicado, los magistrados destacaron que el "pedido no suspende el juicio oral en trámite" además de que no habría habido "decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido". Sino que la solicitud del expediente "es al solo efecto de examinar la causa" y que "una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno".

El comunicado también justifica que, con la medida tomada "se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que, por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante, culminaron nulificándose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad".

Antes de que se difundiera el comunicado en el CIJ, en declaraciones a radio La Red, Gorini había asegurado que el juicio contra la ex presidenta "no" estaba suspendido. "El juicio tiene fecha de inicio para el martes 21 de mayo y, hasta el momento, no hay cambios; se mantiene", había dicho durante la entrevista radial.

Una vez conocido el comunicado, en el que se subraya que el juicio "no se suspende", el ministro de Justicia, Germán Garavano, que días atrás había dicho que la medida de la Corte "en principio parece impedir la realización de un juicio oral a una semana de ser realizado", se refirió al tema en conferencia de prensa. "Es bueno, ante la conmoción social y el reclamo muy fuerte de la gente, que la Corte clarifique estos puntos", dijo el ministro, en diálogo con la prensa, para luego aclarar que "no hubo ningún operador" del Gobierno que haya influido sobre la Corte Suprema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.