Tras la moratoria pyme, la AFIP ya trabaja en un plan de pagos para grandes empresas

Lo anticipó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Sumado a la moratoria para pymes, autónomos y monotributistas anunciada ayer, el Gobierno busca así aliviar la situación del sector productivo.

Image description

Sin medias tintas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló ayer en la sala de conferencias de la Casa Rosada que el objetivo es recuperar la economía y salir de esta situación recesiva, y en este sentido, "buscamos sacarle el pie del pecho y darles un verdadero desahogo a las pymes". Fue la forma que encontró para graficar el complejo momento que atraviesa la economía real desde hace casi dos años.

"No podemos seguir perdiendo 48 pymes por día", enfatizó Kulfas. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, entre 2015 y 2019 cerraron 240.505 empresas.

A su lado estaba la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien se encargó de dar los detalles del Plan Moratoria 2020, un conjunto de beneficios impositivos para micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas e incluso clubes de barrio.

El Gobierno justifica la moratoria en dos razones centrales. Por un lado, el monto de la deuda acumulada con la AFIP, que supera los $ 400 mil millones, que "representan un 80% de todo el crédito comercial, descuentos y adelantos del sistema financiero en Argentina", estimó Marcó del Pont. El 36% corresponde a deudas por IVA, otro 36% de la seguridad social, y el 22% de Ganancias.

En paralelo, agregó que "no puede entenderse la situación de enorme deuda que tiene el sector productivo con la AFIP si no se lo enmarca en un contexto de cuatro años de virtual inexistencia de crédito productivo". Pero lo más alarmante es la gran cantidad de empresas que se encuentran con problemas con el fisco.

Según precisó la titular del organismo recaudador, más de un millón de contribuyentes podrán acogerse a esta moratoria, que sin embargo, "cubren más o menos el 70% del universo de deuda" con la AFIP.

Para el 30% restante, en cabeza de grandes empresas, Marcó del Pont anticipó que "se está trabajando en un plan de pagos, sin quita de intereses "pero que generará instrumentos para dar alivio financiero a las grandes empresas". En las próximas semanas habrá novedades en este sentido.

En concreto, la moratoria permitirá una quita promedio del 42%, sin multas y con condonación parcial de intereses. Las empresas deberán contar con el Certificado Mipyme, que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo, y podrán computarse deudas hasta el 30 de noviembre pasado.

La inscripción podrá hacerse a través del sitio web de la AFIP a partir del 17 de febrero, y hasta el 30 de abril, mientras que el primer pago deberá efectivizarse el 17 de julio. Podrá incorporarse deuda antigua y con planes vigentes, y habrá una ventana de hasta seis meses antes del primer pago, con "beneficios mayores a los que entren antes", dijeron fuentes gubernamentales.

El plan prevé hasta 120 cuotas para obligaciones tributarias y aduaneras, y 60 cuotas para deudas previsionales (aportes y retenciones). Quienes adhieran al plan deberán pagar una tasa de interés fija del 3% el primer año, y variable (Badlar de bancos privados) a partir del segundo.

Y hay otros dos datos relevantes en esta moratoria pyme. Por un lado, se suspendieron los embargos y acciones penales, y se permite utilizar todas las devoluciones aprobadas por AFIP y pendientes de pago (deducciones por IVA y reintegro de exportaciones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.