Tras el impulso inicial, se frenó la reactivación de la economía

Un informe oficial muestra que se estancó el impulso que habían mostrado ciertas industrias tras la reapertura inicial de algunas actividades. Expectativa positiva para lo que resta del año.

Image description

La economía volvió a mostrar algunos signos de mejora, aunque a un ritmo menos acelerado del que venía mostrando.

Según se desprende del último Informe de Panorama Productivo -que difunde el ministerio de Desarrollo Productivo, a través del CEP- esta mayor lentitud para impulsar la reactivación tiene que ver, sobre todo, con que entre mayo y junio "el grueso de las reaperturas se produjo en esos dos meses, lo cual implicó, en muchas empresas, pasar de no producir (y por lo tanto comparar contra una baja) a retomar la actividad productiva y comercial".

Además, el trabajo destaca que en aquella oportunidad las reaperturas en sectores como el industrial obligaron a recomponer los niveles de stock, "lo cual generó una mayor producción".

Según el INDEC, en julio la industria manufacturera creció 2,1% mensual desestacionalizado (tras haberlo hecho al 12,3% en mayo y al 16,5% en junio), en tanto que la construcción lo hizo al 6,8% (tras haberlo hecho, desde bases muy reducidas, al 113,6% en mayo y al 37,5% en junio).

"Que las tasas de crecimiento intermensuales se hayan moderado no implica que se hayan detenido", precisa Desarrollo Productivo.

El relevamiento destaca también que los primeros datos productivos de agosto sugieren una nueva mejora en el nivel de actividad industrial. En este sentido, se toma como medida la base del consumo de energía que releva CAMMESA, que aceleró su crecimiento (+4,9% intermensual desestacionalizado) y cerró el mes en niveles similares a los prepandemia.

"Nuestra estimación preliminar para el promedio de los 31 días comprendidos en agosto es de una caída interanual del 2,3%", afirman los especialistas del CEP.

Además, toma otras referencias como la producción automotriz, que creció 21,2% mensual en agosto y todo apunta a que septiembre continuará con esa tendencia.

Los despachos de cemento son otras de las variables que permiten al Gobierno tener buenas expectativas. Treparon en agosto 6% mensual, la mayor cifra del año.

Si embargo, de las comparaciones interanuales resultan cifras negativas, de un 16,2% en el caso de la producción de autos, y de 12,5% en el de cemento. El trabajo oficial considera que para septiembre se podrían alcanzar cifras entre neutras y levemente positivas.

En cuanto a la industria manufacturera, el CEP sostiene que ya opera en niveles similares a los de la prepandemia, aunque existen realidades sectoriales muy heterogéneas.

Así, entre los rubros donde más movimiento se podría ver aparecen la producción de rubros como muebles, heladeras, lavarropas, cocinas, griferías, materiales para la construcción, electrónicos, hilados, tintorería industrial, calzado, limpieza del hogar, juguetes y maquinaria agrícola.

Del otro lado, ramas como confecciones o aquellos proveedores de la industria hidrocarburífera (como tubos sin costura o bienes de capital para el sector) todavía registran niveles reducidos de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.