Tras el discurso de Cristina sobre la deuda, se desplomaron los bonos globales

Los títulos habían empezado levemente positivos, pero cerraron con caídas de hasta 2,72%. Los rendimientos del tramo corto de la curva superan el 19%. La plaza local no operó debido al feriado por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Image description

Aquella previsión del Gobierno que indicaba que la deuda, tras la reestructuración, iba a salir rindiendo cerca del 10% cada vez es más lejana y hoy en el tramo corto se ven TIR del 19%. En la última rueda los bonos Globales tuvieron un desplome generalizado y el riesgo país volvió a subir (1,1%), para cerrar en 1535 unidades.

El principal retroceso lo mostró el GD35, que tuvo una caída de 2,72%, que lo ubicó en valores de u$s30,36. Similar recorrido sufrió el Global 30, que cayó 2,46% y finalizó la jornada en u$s34,29.

Tras este nuevo tropezón, el GD30 arroja una tasa interna de retorno de 19,39%, superior a la del AL30D (19,19%), bono emblema de la legislación local.

Los bonos venían con una leve alza hasta pasado el mediodía, por lo que algunos operadores de mercado consideraron que lo que no cayó bien fue el discurso de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló que el país no tiene "plata" para pagarle al Fondo Monetario Internacional.

"Evidentemente estas declaraciones no ayudan", sostuvo el argentino Diego Ferro, quien trabaja en Wall Street al frente del fondo M2M. "El sentimiento respecto a la Argentina es muy frágil y estructuralmente negativo", añadió.

"Cuando rebotaron los bonos hace algunos días fue un reflejo más que nada del incremento del apetito de riesgo en mercados emergentes cuando paró la suba de tasas. Nada de optimismo a largo plazo. Y las declaraciones demuestran una vez más lo complicado del panorama. Nada nuevo", sostuvo Ferro.

"Martín Guzmán visita a Kristalina Georgieva, se saca una foto y habla de diálogo estrecho y productivo para alcanzar arreglo y al rato Cristina en un acto dice ‘no tenemos plata pagar al Fondo y las condiciones son inaceptables'. En esta secuencia de hechos erosiona notablemente la credibilidad del ministro en medio de la negociación con el organismo", explicó el analista de mercados de Clave Bursátil, Martín Genero.

En lo que refiere a renta variable tampoco fue un buen día para los activos argentinos, ya que las empresas que cotizan en Wall Street tuvieron caídas casi generalizadas. 

La principal baja la arrojó Banco Supervielle (7,3%), seguido por Despegar (6,1%). En un panel dominado por las velas rojas una de las pocas subas la mostró Tenaris, que avanzó 3,8%. 

Las bolsas internacionales tampoco tuvieron un día muy positivo y el Nasdaq bajó 1,6%, en lo que algunos traders señalan como una profundización del movimiento de rotación de carteras hacia industriales. 

Aunque tampoco es que el Dow Jones haya tenido su mejor día, ya que tan solo subió 0,1 por ciento. Mientras tanto, el S&P500 cayó 0,4 por ciento. 

Por otro lado, recuperó terreno el petróleo, que había caído fuerte en la rueda del martes. Ayer el ETF USO (que trackea la variación la variación de precios de este commodity) subió 5,3%. En lo que va del año ya subió 25,6%.

JUAN PABLO ALVAREZ

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.