Tras absorber Norwegian, JetSmart ya vende vuelos desde Aeroparque

La aerolínea de bajo costo sudamericana ya vende aéreos de la empresa de origen noruego, tras quedarse con su operación local en diciembre pasado. Qué pasa con los pasajes adquiridos antes del acuerdo 

Image description

En medio del conflicto gremial por la integración de Norwegian Argentina a JetSmart, las aerolíneas low-cost centralizaron la venta de pasajes mientras avanza la fusión.

JetSmart ya vende aéreos de la empresa de origen noruego a través de su página web. La aerolínea sudamericana anunció que ya se puede realizar desde su sitio online las gestiones vinculadas a la compra y la venta de pasajes con fecha posterior al 28 de marzo de cinco de las siete rutas que operaba Norwegian desde y hacia el Aeropuerto Jorge Newbery (Ciudad de Buenos Aires). 

Hasta el 29 de marzo, la página de Norwegian seguirá vigente. Luego de esa fecha, toda la oferta de pasajes se concentrará en el sitio de de JetSmart y los trámites relacionados a los vuelos deberán hacerse allí mismo. Quienes tengan un pasaje de Norwegian con fecha posterior al 28 de marzo y deseen cambiarlo, podrán ver la oferta disponible en la web de JetSmart, aunque deberán gestionar el cambio por teléfono.

Los tramos domésticas en cuestión son Bariloche (Río Negro), Mendoza, Iguazú, Córdoba y Neuquén. En diálogo con este medio, desde JetSmart explicaron que, como parte del acuerdo, la aerolínea mantendrá estas rutas que conectarán Aeroparque con diferentes puntos del país y seguirá utilizando los aviones Boeing 737 de Norwegian. 

De esta manera, a través de la firma absorbida, JetSmart comienza a operar en este aeropuerto, dado que hasta entonces solo lo hacía en El Palomar.

En cuanto a las otras dos rutas que Norwegian ya operaba desde Aeroparque –Ushuaia y Jujuy–, desde JetSmart explicaron que están evaluando su continuidad y que en breve habrá novedades al respecto. 

¿Pero qué pasa con los pasajes que fueron adquiridos para volar antes del 28 de marzo? JetSmart señaló que todo continuará igual. "Quienes compraron boletos por Norwegian para volar antes de esa fecha podrán hacerlo sin inconvenientes", indicaron.

Para promocionar el traspaso, JetSmart lanzará una oferta. Desde el 10 de febrero hasta el 17 del mismo mes, se podrá obtener hasta un 30% de descuento para viajar del 20 de marzo al 31 de agosto en vuelos domésticos y a Santiago de Chile. Se puede acceder a la promoción ingresando el código “SIQUIERO” en el sitio web de la línea aérea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.