Transición energética: hacia un futuro renovable

Los titulares de Enel X, YPF y KPMG  aportaron su mirada sobre la transición de combustibles fósiles hacia las energías renovables en Argentina.

Image description

En el marco del 12° Encuentro de Líderes, organizado por El Cronista Comercial y revista Apertura, el panel sobre transición energética abordó el avance de las energías renovables. Participaron Francisco Scroffa, gerente general de Enel X, Diego Calvetti, socio de KPMG en Energía y Emilio Apud, director de YPF.

“No es una moda, es a donde está migrando el mundo: un cambio de matriz energética. Si Argentina logra estabilizarse y definir el camino que quiere recorrer las fuentes de financiación van a volver al país”, analizó Diego Calvetti. “Hacia al 2040 hay un consenso de que se generaría una meseta en los combustibles fósiles y lo que va a crecer son las renovables. En Argentina hay que articular el contexto local y el nivel de política pública que se quiere aplicar al tema”, subrayó.

Hay un cambio de paradigma muy importante a nivel mundial: que la era del petróleo se va a acabar este siglo. En un primer momento se va a tener que acompañar a las renovables y creo que habrá lugar para el gas natural, que es el menos contaminante de los hidrocarburos, junto con la electricidad”, aportó Emilio Apud. “En el sector energético hay que recuperar la confianza, el gobierno saliente se vio obligado a hacer algo que no quería que era congelar el precio de los combustibles, el gas y el petróleo y la electricidad. Ahora, si el próximo gobierno quiere desdolarizar las tarifas, vamos a volver a ser un país netamente importador”, agregó.

Francisco Scroffa, dio algunos ejemplos concretos. “Uno de los proyectos que estamos llevando adelante es el acceso a plataformas que hagan posible la carga de autos eléctricos. Hoy en Argentina estamos desplegando estaciones de carga públicas y privadas, de hecho ya conectamos toda la ruta 40. En Chile, hace dos años empezamos con un piloto y ahora vamos 400 buses eléctricos. Hicimos la primera electroterminal de Latinoamérica para buses y también lo vamos a hacer en Bogotá”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.