Transición energética: hacia un futuro renovable

Los titulares de Enel X, YPF y KPMG  aportaron su mirada sobre la transición de combustibles fósiles hacia las energías renovables en Argentina.

En el marco del 12° Encuentro de Líderes, organizado por El Cronista Comercial y revista Apertura, el panel sobre transición energética abordó el avance de las energías renovables. Participaron Francisco Scroffa, gerente general de Enel X, Diego Calvetti, socio de KPMG en Energía y Emilio Apud, director de YPF.

“No es una moda, es a donde está migrando el mundo: un cambio de matriz energética. Si Argentina logra estabilizarse y definir el camino que quiere recorrer las fuentes de financiación van a volver al país”, analizó Diego Calvetti. “Hacia al 2040 hay un consenso de que se generaría una meseta en los combustibles fósiles y lo que va a crecer son las renovables. En Argentina hay que articular el contexto local y el nivel de política pública que se quiere aplicar al tema”, subrayó.

Hay un cambio de paradigma muy importante a nivel mundial: que la era del petróleo se va a acabar este siglo. En un primer momento se va a tener que acompañar a las renovables y creo que habrá lugar para el gas natural, que es el menos contaminante de los hidrocarburos, junto con la electricidad”, aportó Emilio Apud. “En el sector energético hay que recuperar la confianza, el gobierno saliente se vio obligado a hacer algo que no quería que era congelar el precio de los combustibles, el gas y el petróleo y la electricidad. Ahora, si el próximo gobierno quiere desdolarizar las tarifas, vamos a volver a ser un país netamente importador”, agregó.

Francisco Scroffa, dio algunos ejemplos concretos. “Uno de los proyectos que estamos llevando adelante es el acceso a plataformas que hagan posible la carga de autos eléctricos. Hoy en Argentina estamos desplegando estaciones de carga públicas y privadas, de hecho ya conectamos toda la ruta 40. En Chile, hace dos años empezamos con un piloto y ahora vamos 400 buses eléctricos. Hicimos la primera electroterminal de Latinoamérica para buses y también lo vamos a hacer en Bogotá”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.