Trabajar y emigrar en España: estos son los 4 pueblos que pagan por habitarlos

El país europeo es uno de los más elegidos por los argentinos a la hora de elegir nuevos lugares para vivir. Muchos sitios están despoblados y esperan con ansias la llegada de extranjeros. Conocé cuáles son.

Image description

España es uno de los países más elegidos por los argentinos a la hora de emigrar y buscar nuevos horizontes. Tras la crisis económica que atraviesa Argentina en los últimos años, miles de personas piensan en cómo hacer para irse a vivir a este país europeo.

Los ayuntamientos de estos pueblos ofrecen empleos a sus habitantes, con el objetivo de volver a poblar estas zonas semirurales que quedaron deshabitadas por la migración de los jóvenes a los principales centros económicos de la península ibérica.

¿Cuáles son los pueblos españoles que pagan por habitarlos?

Ponga (Asturias)

Ponga es un municipio español que pertenece a la comunidad autónoma del Principado de Asturias, ubicado en el sureste de la región, en el límite con la provincia de León.

Es uno de los pueblos que pagará 3.000 euros a las parejas que vayan a vivir formalmente en la localidad y dará otros 3.000 euros por cada niño nacido en el sitio. El pueblo está compuesto por montañas, lagos, y bosques de ensueño.

En cuanto a las actividades, se caracteriza por los deportes de aventura, montañismo y senderismo, así como rutas en bicicleta de montaña para disfrutar de la peculiar orografía y la belleza de los paisajes.

Sus lugares más famosos son:

  • Parque Natural de Ponga
  • Mirador de Les Bedules
  • Bosque de Peloño
  • Rubiá (Ourense)


Rubiana

Es un municipio de la Provincia de Orense, en Galicia. Tiene la frontera natural entre Galicia y la provincia de León. A pesar de tener 1.400 habitantes, brinda respaldo de entre 100 y 150 euros a cada persona que decida mudarse allí.

El lugar está compuesto por tierras, montañas y muchos cursos fluviales. El paisaje lo completan los montes que forman muros naturales y barrancos que encierran las aguas.

Sus lugares más famosos son:

  • Covas
  • Parque natural da Serra Enciña Lastra
  • Mirador de Orellán.

A Xesta (Pontevedra):

San Fiz da Xesta es un pueblo y parroquia de la comarca de Lalín, perteneciente a Galicia. El lugar brinda alquileres a partir de 100 euros a los vecinos que decidan instalarse en el lugar. Actualmente, viven 50 habitantes.

Incluso, es uno de los pueblos más despoblados de España. En consecuencia, las autoridades invitan a las personas a instalarse en esa localidad. El sitio está compuesto por bosques, caminos y puentes medievales; un paisaje sacado de un cuento de hadas.

¿Qué necesito para emigrar y trabajar en España? : Visa para trabajo por cuenta propia

  • Pasaporte original y fotocopia de las páginas.
  • DNI original y fotocopia, con domicilio en la demarcación del Consulado de España en Buenos Aires.
  • Certificación de antecedentes penales de los últimos 6 meses.
  • Certificado médico de los últimos 6 meses.
  • Dos copias impresas de solicitud del visado.
  • Solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, en modelo oficial (EX 01).
  • Acreditación de que se tiene la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión.
  • Acreditación de que se cuenta con la inversión económica necesaria.
  • Proyecto de establecimiento o actividad a realizar.
  • Relación de las autorizaciones o licencias que se exijan para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o para el ejercicio profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.