Trabajar en Mercado Libre: cómo es el centro donde se preparan los paquetes y que paga sueldos de entrada de $ 180.000

Cómo es el Centro de Almacenamiento de Mercado Libre que El Cronista pudo recorrer y donde trabajan más de 1600 jóvenes. ¿Qué hacen?

Trabajar en Mercado Libre no es un imposible. De hecho, la plataforma que lidera muchos de los ránkings de la región como una de las mejores empresa para trabajar, emplea a más de 1600 jóvenes solo en el Centro de Almacenamiento en La Matanza. ¿Qué se hace allí?

En un recorrido organizado por la empresa, El Cronista tuvo la oportunidad de ver cómo se reciben, se clasifican, se guardan, se empaquetan y se ordenan por destino los paquetes de característico color amarillo que luego cada uno recibe en su casa. La distribución, es decir el auto, moto o bicicleta que lo entrega la hace una empresa tercerizada.

El Centro de fullfilment, donde se almacenan productos que los vendedores de la plataforma les mandan para que Mercado Libre envié directamente al comprador, es el primero que la empresa inauguró. Luego se abrieron otros en la región.

Tiene 70m2, una capacidad para guardar 14 millones de productos de todo tipo hasta cierto volumen. El depósito de la Argentina no almacena mercadería de gran tamaño, como lavarropas, heladeras, sillones, entre otros.

Cómo es trabajar en el centro de almacenamiento de Mercado Libre 

"Para un alto porcentaje de los chicos que trabajan acá este es su primer empleo. Y lo único que pedimos es que hayan terminado el secundario", asegura Eric Sutton, director de Operaciones de MeLi, que da otro número: la edad promedio de los colaboradores allí es de 23 años. 

El responsable del centro también cuenta que la rotación, es decir los chicos que dejan la empresa, es muy baja, casi no existe y, en muchos casos, los jóvenes que entran para bajar, clasificar, guardar la mercadería luego hacen carrera.

"El salario básico de los chicos que trabajan acá hoy está en los $ 180.000", señala Sutton, quien aclara que los trabajadores del lugar pertenecen al sindicato de Carga y Descarga.

"Hace poco, trabajando en conjunto con el sindicato logramos bajar los días de trabajo. Antes era seis y uno de descanso y ahora son cinco y dos de descanso", cuenta el líder del área.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.