Trabajar en Europa: empresas alemanas ofrecen sueldos de 2500 euros, ¿cómo pueden aplicar los argentinos?

Para trabajar en algún país de Europa, existe una web que concentra ofertas de empleo disponibles en las principales naciones. Mirá cómo anotarte y migrar sin miedo.

Residir y trabajar en Europa son dos de los deseos más pronunciados por muchos jóvenes argentinos que buscan estabilidad económica y escapar de la inflación.

Quienes buscan empleos dentro de la Unión Europea (UE) pueden utilizar el portal Eures, una red de cooperación de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de los trabajadores que forman parte de la UE.

Este portal de empleo ofrece varios trabajos en Alemania, uno de los países más ricos de Europa. En la página del Eures, dos publicaciones son bastante codiciadas por los sueldos que prometen las empresas registradas. 

Uno de los puestos a cubrir es el de cocinero. Los empleadores ofrecen un contrato laboral indefinido con un sueldo bruto que ronda desde los 2.120 hasta los 2.455 euros al mes. El salario va a estar definido en función de la experiencia del candidato.

Entre los beneficios del trabajo se encuentran entre 30 y 36 días de vacaciones y facilidades de alojamiento.

Uno de los requisitos más importantes para aplicar a este trabajo de cocinero consta en que los aspirantes puedan acreditar una formación completa en el puesto y una primera experiencia profesional.

La segunda oferta laboral consiste en la búsqueda de un especialista en restauración. El contrato también tiene los mismos requisitos y beneficios para postularse y ofrece un salario similar al anterior.

Requisitos para postularse a los empleos de Eures

  • Si sos argentino, debés tener la doble ciudadanía o pasaporte europeo.
  • Tener una cuenta personal registrada en Eures.
  • Tener un currículum con la experiencia laboral especificada.
  • Otra de las formas de poder acceder a las vacantes consta de hacer clic en la sección Eures en la página del SEPE.

Cuando ingresás a la página SEPE, debés seleccionar la bandera del país en donde querés buscar trabajo.

Una de las recomendaciones de la página para los postulantes es que se valora mucho el saber varios idiomas, sobre todo si se trata del inglés y, en este caso en particular, del alemán. 

Según indica la web oficial del Eures, la página para encontrar trabajo está formada por una red de empleos, la cual garantiza "la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos, a pesar de las barreras lingüísticas, las diferencias culturales, las dificultades burocráticas, las diferentes leyes en materia de empleo y la falta de reconocimiento de los certificados de estudios en los distintos países de Europa".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.