Toyota, Audi y hasta Porsche autorizados para traer casi 1000 autos eléctricos al país

El Gobierno autorizó el ingreso de autos con energías alternativas de casi 1300 unidades y con un arancel de importación extrazona reducido dependiendo del tipo y de si son armados o completos. Las automotrices solo pidieron 939. Qué modelos llegan.

Image description

FLORENCIA LENDOIRO

ToyotaFordAudi y hasta Porsche son algunas de las automotrices autorizadas a importar casi 1300 autos eléctricos, híbridos y con celdas de hidrógeno a la Argentina. Así determinó el Gobierno, el cupo de ingreso de autos con energías alternativas hasta junio, con un arancel de importación extrazona reducido dependiendo del tipo y de si son armados o completos. 

El Derecho de Exportación Extrazona (DIE) que pagarán esos vehículos es del 5% para los híbridos, 2% para los eléctricos y 0% para el hidrógeno. El detalle consta en la Disposición 159/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo publicada en el Boletín Oficial.

Estos autos incluidos en el cupo se reparten entre las terminales con producción en la Argentina y las no radicadas en el país. Esta vez incluso, con marcas nuevas.

En esta última autorización, las solicitudes de cupo formuladas por las automotrices no no completaron las establecidas en el Decreto de 1.208 unidades para las terminales radicadas en el país y de 76 unidades para las representantes. Por eso, se asigna un cupo de 935 unidades a las terminales locales y 4 unidades para las no radicadas

Queda un remanente de 345 unidades a importar que no fue solicitado por ninguna compañía.

MODELOS DE AUTOS ELÉCTRICOS QUE SE IMPORTAN

  • Porsche: Taycan 45
  • Peugeot Citroën DS: DS 7 Crossback y Peugeot 3008

  • Volkswagen para Audi: Audi A4, A4 Avant, A4 Allroad, A5, A5 Coupe, A5 Sportback, A5 Cabrio, A6, A6 Allroad, A7, A7 Sportback, Q7, Q8, RSQ8, A8, A8L, E-Tron y RS E-Tron GT.
  • Mercedes-Benz: Clase C 300, AMG GLE 53 4MATIC+
  • Ford: Kuga FHEV, F-150 

  • Lexus: 0.UX250H, IS300H, ES300H, RX450H, NX350H
  • Toyota: RAV4, C-HR, CAMRY, PRIUS
  • Nissan: Leaf

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.