Tester Smart, la empresa argentina que hace crecer el testing de software

La compañía nacida en 2015 acompaña a empresas de diferentes segmentos asegurando la calidad de sus desarrollos de software.

Image description

Tester Smart, empresa compuesta por profesionales con amplia experiencia en apoyar a las áreas de sistemas y tecnología mediante el servicio de testing y calidad de software, continúa creciendo en su segmento donde ya trabaja con emprendedores y empresas de desarrollo en áreas como banca, seguros, e-commerce y logística, entre otros.

El valor que el trabajo de los profesionales de Tester le aportan al desarrollo de nuevas aplicaciones está relacionado con garantizar la calidad y el buen funcionamiento de la versión final del producto desarrollado por una empresa o un tercero. Para ello, aplican un proceso basado en metodologías internacionales que busca detectar diferencias entre el comportamiento esperado por el sistema y el comportamiento logrado, para evitar que "sistemas de baja calidad" lleguen al usuario final.

"Comenzamos dedicándonos al testing de software, que es una de las actividades más buscadas, con analistas testers con varios clientes, ofreciendo servicio por hora. Los segmentos de empresas que más están solicitando testing de desarrollos provienen de software factorys, a los que les ofrecemos horas de testeo, y hay otra porción de grandes compañías que necesitan probar sus desarrollos y entienden que la calidad es el cuello de botella de la producción. Banca, seguros, e-commerce, logística, entre otros, son los segmentos que más requieren nuestro servicio. Trabajamos con clientes que son emprendedores hasta empresas con más de 5 mil empleados. También tenemos una división de SAP con la que llegamos a laboratorios, empresas de energía y de construcción", comenta Jorge Dobrusky, manager de Tester Smart.

Desde la empresa afirman que no probar los desarrollos de software o aplicativos ocasionan pérdidas a múltiples niveles: económicas (negocios, multas, litigios, etc.), de tiempo, financieras e intangibles, como confiabilidad e imagen.

Tester ha llevado a cabo proyectos de mejoras de procesos de pruebas y calidad de software en áreas de sistemas, tecnología y negocios desde la etapa del desarrollo hasta la etapa del UAT (User Acceptance Testing), dando soporte en la formación y aportando metodologías utilizadas en áreas de Ingeniería de Procesos de Negocio en organizaciones de envergadura.

"El año pasado abrimos Tester Colombia y hoy estamos a punto de mudarnos al Distrito Tecnológico, porque estamos creciendo y ampliándonos con más recursos y personal, con scrum masters, analistas funcionales, líderes técnicos, desarrolladores. Estamos creciendo y la verdad es que miramos también otros países para expandirnos, como Perú por ejemplo", finalizó Dobrusky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.