Terminó La Rural con ventas superiores al año pasado

La muestra del campo concluyó con más de 1 millón de visitantes e ingresos para los expositores por más de $ 2 millones

Luego de 12 días de exposición, cerró la muestra del campo más importante del país y lo hizo con númerosen alza: 1.226.533 fueron los visitantes del tradicional paseso que se realiza en las vacaciones de invierno y $ 2.120 millones fueron las ventas de los 400 stands instalados en el predio de La Rural, que se suman a los $ 619 millones de los remates de ganado.

En 2018, el evento que organiza la Sociedad Rural Argentina (SRA) convocó a 1.090.252 visitantes, que ya entonces representó un 4% más que el año anterior. 
En esa edición la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional los stands comerciales alcanzaron ventas por $1.300 millones, siendo el rubro maquinaria agrícola el que más operaciones generó, por un total de $1.000 millones.

Desde La Chacra, una empresa de Escobar que vende chacinados y participa en la exposición hace 10 años, sostuvieron: “Trajimos propuestas distintas a otros años, buenos precios y el combo nos ayudó a vender mucho. Además, nos acompañó el tiempo y que nos ampliamos y apostamos a un nuevo diseño del puesto.”

Al igual que la firma El Arandu, con su puesto de chapas y alpargatas: “En la semana tuvimos récord de ventas, creemos que el balance es mejor que el año pasado.” Por su parte Tromen, la compañía dedicada a la fabricación de salamandras bajo consumo, hornos y parrilla, y que forma parte de la muestra hace más de 20 años manifestó: “este año superamos ampliamente todas nuestras expectativas que a su vez, eran ambiciosas. Acompañando este resultado a nuestra mejor temporada de invierno. Con una propuesta más agresiva, y una puesta en escena distinta, con mayor exposición logramos cerrar acuerdos comerciales y de marca muy interesantes”. 

Un centro de negocios del agro

Con el inicio de la exposición, comenzó la “Semana de la Carne”, donde se debatieron los principales puntos que hacen al funcionamiento y desarrollo de cada eslabón de esta cadena de producción. La mesa reunió a más de 30 entidades y organizaciones de toda la cadena bovina, porcina, aviar y ovina, que mediante charlas, ponencias y disertaciones, abordaron temas como genética, producción, sanidad, nutrición, comercialización, entre otros. En este marco, se realizó la Jornada Agtech, donde se mostraron los últimos avances en el desarrollo de productos, comercialización y herramientas para el fortalecimiento y los desafíos que enfrenta el ámbito agroindustrial del país.

La apuesta a la generación de nuevos negocios, volvió a ser otro de los hitos de la muestra. Así, el Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) fue el punto de intercambio técnico-comercial del que participaron más de 170 empresas y donde se llevaron a cabo 50 conferencias con disertantes de primer nivel, a las que asistieron más de 350 visitantes. Por su parte, el Centro de Negocios y Promoción de la Genética Bovina y Ovina (CNPG)-en su primer año en la exposición-, reunió a los actores principales de la cadena de producción animal y obtuvo muy buenos resultados: en 20 jornadas (entre reuniones comerciales, conferencias y clínicas de criador a criador), contó con 30 disertantes y 300 asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.