Temen que si se agrava la crisis del peso argentino sufran las monedas de la región

Aunque ahora está prácticamente desacoplada del resto de los emergentes, los sufrimientos de la moneda argentina genera temores de un potencial contagio a sus pares, si la crisis local empeora.

Aunque las razones que explican el desplome del peso en Argentina son puramente endógenas, la moneda se mueve al mismo ritmo que la del resto de los países de Latinoamérica. 

Las divisas de todos los países de la región sufren por la incertidumbre en el mercado global sobre el futuro de la economía, en el marco de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. 

Sin embargo, algunos analistas advierten que de profundizarse la crisis local, podría impactar en las cotizaciones de los paises vecinos. 

Con una caída de más de 2% el peso fue la moneda que peor performance tiene. Sin embargo, el real brasileño perdió casi 0,6%, en un mercado que espera menor inflación y crecimiento para su economía este año. 

Por su parte, el peso mexicano cayó 0,16% en su quinta sesión consecutiva y superando la barrera de los 20 por dólar, mientras el referencial bursátil S&P/BMV IPC trepó 0,42% a la espera de información relevante, en particular la presentación del informe trimestral de Banco de México en el que podría ajustar las previsiones de crecimiento económico.

El peso chileno, en tanto, cotizo con una caída que rondó un 0,07% y marcó así su mínimo nivel intradía desde enero del 2016, en tanto que en Colombia, el peso perdió 0,31% y alcanzaba nuevos mínimos récord.

Un analista del consorcio de bancos internacional, IIF, advirtió que si la crisis local empeora puede extenderse hacia los otros países de LatinoaméricaRobin Brooks, economista jefe del organismo alertó que si bien hay muchos paralelismos entre este sell off y el que se registó en 2018 en los países emergentes, observar el desempeño argentino es clave: "Nuevamente escucho cómo Argentina es "idiosincrásica", con pocos efectos secundarios a otros mercados emergentes. Perouna gran caída como la de Argentina perjudica a otros emergentes a través de la competitividad y el contagio". 

Por su parte, el analista de mercados internacionales Santiago Palma Cané, descartó en diálogo con El Cronista que la suba del dólar de hoy tenga implicancias en el resto de los países.

"Sólo si Argentina va hacia una crisis final podria afectar s sus vecinos, especialmente a sus socios en el Mercosur", dijo y añadió: "Por ahora, lo que vemos es que lo que sucede en la Argentina y el resto de la región va por dos carriles distintos. Lo que sucede en Argentina es una combinación de problemas macro y el impacto externo de la incertidumbre que hay en el mercado internacional, con alta volatilidad y baja de precios que obviamente impacta a países emergentes, donde Argentina no es una excepción. Aquí se suma lo local a lo externo y nos pega por partida doble!".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.