Telefónica inicia contactos con OI para adquirir su negocio móvil

Se trata de la operadora brasileña Oi. La unión le resulta de "gran interés" a la empresa española, dado que existen grandes posibilidades de generar sinergias 

La operadora brasileña Oi inició el proceso para desprenderse de su negocio móvil en Brasil y Telefónica es una de las candidatas para quedarse con él. 

La empresa española, líder del mercado en ese país, inició el contacto con los asesores de la firma para ofrecerse como posible comprador. Desde Telefónica, aseguraron que la adquisición de la compañía interesa por las posibilidades de sinergia que se presentan. Así lo confirmó el consejero delegado del grupo español, Ángel Vilá. 

"Vamos a estudiarlo porque siempre hemos apoyado las oportunidades de consolidación en el mercado. Oi es un jugador que ha sido excelente en el pasado, por lo que tiene una base de clientes sustancial y tiene una importante posición en el espectro de frecuencias", señala Vilá.

Pero Telefónica no es la única interesada. Sus dos principales rivales en Brasil, la italiana TIM y la mexicana America Movil, expresaron tiempo atrás su interés en adquirir activos de Oi.

En tanto, el director de operaciones de Oi, Rodrigo Abreu, comentó el pasado 30 de octubre que la compañía, líder del mercado brasileño de banda ancha fija, prevé centrarse en su negocio de fibra y continuar desinvirtiendo en otros activos.

La empresa ya había anunciado un plan de desinversión de activos no estratégicos por un valor de u$s 2000 millones que incluían torres móviles y negocios fuera de Brasil. Especialistas del sector afirman que el negocio móvil de Oi podría tener un valor potencial de unos u$s 4800 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.