Tarjetas de crédito: la AFIP subió los montos de retención y percepción

El organismo recaudador actualizó los importes aplicables en los regímenes de determinados impuestos, aplicables para el pleno de las transacciones efectuadas con plásticos.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este miércoles la suba de los valores aplicables en los regímenes de retención y percepción de determinados impuestos, correspondientes transacciones económicas a través de tarjetas de crédito. 

Mediante la Resolución General 5370/2023 se dio paso a la modificación de las normativas 140, 2459, 3349 y 4011 predecesoras, "a efectos de recuperar el carácter de parámetro objetivo representativo de las operaciones alcanzadas en cada caso".

En tanto, el artículo 6° del texto firmado por Carlos Castagneto estipula la entrada en vigencia de los nuevos topes a partir del 1 de julio.

AFIP cambió los montos de retención y percepción, ¿cómo quedan los nuevos valores?

A través del artículo 1°, se modificó la Resolución General 140° del régimen de retención del impuesto al valor agregado aplicable a los comerciantes, locadores o prestadores de servicios que se encuentren adheridos a sistemas de pago con tarjetas de crédito y/o compra.

De esta forma, desde el 1 de julio la suma actual de $ 900 ascenderá a $ 2000.

En tanto, el punto 2° alteró el inciso de la Resolución General N° 2459, de forma tal que el piso vigente de $ 2000 se incrementará a $ 3800.

En la misma línea, la AFIP sustituyó el artículo 3° de la Resolución General N° 3349 y el 8° de la Resolución General N° 4011 cuyos montos actuales se ubican en $ 16.000 y $ 900 por $ 31.000 y $ 2000, respectivamente.

Resolución General 5370/2023 by Edu Lalo Mejias

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).