Suspensión de Ley de Alquileres paralizará al mercado y subirán precios, alertan las inmobiliarias
Los empresarios del sector aseguran que la actividad entrará en un vacío legal durante el medio año que dure la suspensión, con dueños que ya deciden postergar la firma de nuevos contratos. Esto, dicen, agravará la escasez de propiedades en oferta e impactará en los valores.
BELÉN FERNANDEZ
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llamó a "discutir" en el Congreso una nueva Ley de Alquileres, al advertir que "fracasó" la norma sancionada hace un año y medio. Mientras tanto, el Gobierno comenzó a trabajar en una reforma de la normativa que contemplaría una suspensión, por 180 días. Pero, ¿cómo reacciona el mercado?
"Puntualmente, me preocupa qué es lo que pasará con los contratos que se firmen durante esos seis meses. Todavía no queda claro si se regirán bajo la ley anterior o en qué condiciones", se pregunta Armando Pepe, ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño (Cucicba) y dueño de la inmobiliaria homónima.
Y es que, desde el sector, aseguran que aquellos contratros que se estaban por firmar en estos días entraron en stand-by, a la espera de una modificación de la normativa.
"Lo que hay que generar es tranquilidad en el mercado, porque la incertidumbre nos generará un nuevo dolor de cabeza. El lunes vamos a reunirnos con el equipo de Massa en la Cámara de Diputados para poder tener información más concreta", cuenta Marta Liotto, flamante presidente del Cucicba.
Liotto asegura que si bien, por ahora, no hay certezas, todo indicaría que, al suspenderse la Ley de Alquileres aprobada en junio del año pasado, se volvería al sistema regulado por el Código Civil, según el cual las partes negociaban el valor del alquiler.
En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.
(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.
La Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades en el marco de la celebración de su 60° aniversario. En una ceremonia realizada en la Casa Minera, Juan Martín Gilly, representante de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria del Grupo Ganfeng Lithium, asumió como presidente de la institución para el período 2025-2027.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.
El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.
(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.
(Por Íñigo Biain) España y Argentina son similares en población: 49 millones la Madre Patria y 46 millones acá. Comparamos las Comunidades Autónomas con las Provincias en su participación de mercado en patentamientos de vehículos nuevos.
(Por Pablo Miranda) En las últimas horas trascendió o dejaron trascender que un grupo de dirigentes, ex intendentes y ex jefes comunales peronistas del departamento Calamuchita se reunieron en un quincho de la ciudad de Santa Rosa, tuvo por finalidad comenzar a organizar el partido rumbo al 2027.
El fruto seco que se volvió estrella en Argentina ya tiene un nuevo jugador fuerte: Prodeman, la cordobesa referente en maní, apuesta al pistacho y suma 300 hectáreas en producción en San Juan, con planes de expansión.
Tu opinión enriquece este artículo: