Suspenden beneficios para las empresas tecnológicas como Mercado Libre y Accenture

El Gobierno suspendió los efectos del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que sancionó Macri y da ventajas impositivas que sucedían a la Ley de Software.

Image description

El Gobierno suspendió ayer los efectos del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, mediante la Resolución 30/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, que se publicó en el Boletín Oficial.

Así, quedarán sin efecto los beneficios impositivos para empresas tecnológicas como los unicornios Mercado Libre (la firma argentina de mayor valor bursátil) y Globant, la compañía multinacional de servicios Accenture (con cuyo CEO, Sergio Kaufman, se había reunido el presidente, Alberto Fernández, el mes pasado) e IBM, entre otras.

Según fuentes oficiales, la resolución tiene espíritu burocrático, por el cambio del organigrama. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que conduce Ariel Schale. Hasta ahora, el control lo tenía la extinta Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), que lideraba Mariano Mayer.

Los beneficios iban a empezar a correr a partir del 1° de febrero, pero en el Gobierno entendieron que la reglamentación del régimen no era clara, por lo cual se tomarán unas semanas para revisarla.

Aunque no hay plazo para terminar una nueva reglamentación, fuentes oficiales descartaron un problema sectorial al decir que es un tema "burocrático y menor" y prometieron apuro para definir a los sujetos de los beneficios impositivos.

"Estamos de acuerdo con el espíritu de la ley, pero la reglamentación tenía inconvenientes severos y podía generar errores de interpretación", se justificaron en el Gobierno. La medida, aseguran, fue conversada con las cámaras empresariales y los representantes de las firmas más importantes del sector.

La industria del conocimiento, que el ex presidente Mauricio Macri intentó promover desde su asunción en 2015, emplea a unas 120.000 personas y exporta servicios por u$s 6000 millones al año. La cara del sector es Marcos Galperín, uno de los empresarios que más apoyó a la gestión anterior, que lo tenía como ícono de cómo deberían ser los hombres de negocios de esta era, en contraposición con los industriales.

Después de las elecciones PASO, cuando se empezó a perfilar la victoria del Frente de Todos, Galperín consiguió una reunión con Fernández en sus oficinas, para conocer los planes del nuevo Gobierno.

Al cierre de esta edición, la cámara Argencon, que agrupa a las empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento y relacionadas con los mercados externos, preparaba un comunicado sobre la resolución oficial, que corrieron entre sus socios para una aprobación total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.