Suma fija: cómo declarar el bono de $ 60.000 en la AFIP para acceder a la devolución

El ente recaudador reglamentó el paso a paso para informar las cuotas de los adicionales devengados con los salarios de agosto y septiembre, según el Decreto 438.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este lunes el instructivo para informar el pago de las cuotas de la suma fija de hasta $ 60.000 para trabajadores privados y estatales nacionales. 

A través de la Resolución general 5413 y a fin de readecuar sus sistemas informáticos, la gestión habilitará, entre otras pautas, la absorción por parte del Estado del costo aplicable al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).

"Esta Administración Federal estableció el procedimiento que deben observar los empleadores, mediante el dictado de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, y de la Resolución General N° 3.960 y sus modificatorias", especifica el cuarto párrafo del Considerando.

Suma fija: ¿cuáles son los beneficios para las PYMES que paguen el bono de hasta $ 60.000?

Según la normativa publicada el jueves en el Boletín oficial, las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente a la fecha, podrán computar las sumas abonadas en concepto de la asignación no remunerativa, a cuenta del pago de sus contribuciones patronales declaradas con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias, al Fondo Nacional de Empleo, Ley N° 24.013 y sus modificatorias, y al Régimen de Asignaciones Familiares, Ley N° 24.714 y sus modificatorias.

"El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de 'suma fija' para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales", anticipó días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el anuncio oficial. 

MEDIDAS DE ACUERDOS DE PRECIOS


Sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos.

Cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre

Cero aumento de medicamentos hasta el 1° de… pic.twitter.com/l1oXNouOjS

— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023

Los empleadores obligados a abonar la asignación no remunerativa dispuesta en los artículos 1° y 2° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 438 del 30 de agosto de 2023 deberán informar dichas sumas abonadas a través de los sistemas "Libro de Sueldos Digital", "Declaración en Línea" o mediante el aplicativo denominado "Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS", según corresponda.

En tanto, aquellos obligados a utilizar el sistema "Libro de Sueldos Digital" previsto en la Resolución General N° 5.250, las sumas abonadas en concepto de asignación no remunerativa se informarán con el código "560.006" denominado "Asignación no Remunerativa Dcto 438/2023".

Por su parte, los empleadores caracterizados con el código "272 - Microempresas Ley 25.300" o con el código "274 - Pequeñas Empresas Ley 25.300" en el servicio denominado "Sistema Registral", que quieran hacer uso del beneficio de absorción de cotos estatal de contribuciones patronales, deberán contar con Certificado MiPyME vigente al jueves 31 de agosto.

Resolución General 5413/2023 by Edu Lalo Mejias

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.