Sueldos en tecnología: estos son los puestos más buscados que pagan $ 150.000 al mes

Un nuevo informe sobre los sueldos en el sector IT muestra los puestos más buscados y algunos pagan $ 150.000 de base.

El sector IT se encuentra actualmente en un periodo de crecimiento, el cuál está marcado por una serie de políticas por parte del Gobierno las cuales buscan posicionarlo como una de las principales patas de la economía.

Esto lleva a que muchas personas se interesen por trabajar en las empresas de este tipo, principalmente por los sueldos altos pero también por la posibilidad de crecimiento que suele haber en ellas.

Con esto en mente, y utilizando la base de datos proporcionada por la consultora Mercer, se armó un ranking con los mejores puestos para trabajar acutalmente en el sector IT.

Los trabajos más buscados del sector IT

Según la lista oficial, algunos de los puestos más buscados actualmente por empresas de tecnología son desarrolladores, arquitectos (especialmente para el desarrollo de aplicaciones en la nube), DevOps, data science, product owners y especialistas en ciberseguridad.

Por otro lado, entre los desarrolladores hay un interés mayor por aquellos especializados en desarrollado full stack, Java, Mobile, Front End, Python, BI y  .Net.

Esto se da en medio de un panorama de crecimiento para el sector, ya que según Mercer un 53% de las empresas planea aumentar su dotación para el año que viene.

Esto es mucho más claro en las compañías Fintech (tecnología de finanzas), las cuales tienen previsto aumentar su número de empleados en un 80% de los casos para el 2023.

Cuánto pagan actualmente en el sector IT

Con todo esto en mente, muchos se deben preguntar cuanto cobran las personas que trabajan en este sector en promedio. Y esto varía realmente de la experiencia que se tiene y el puesto al que se entra.

Por ejemplo, un desarrollador full stack cobra unos $ 150.000 en promedio según el portal especializado Glassdoor, mientras que también recibe un adicional de hasta $ 120.000.

Por último, un especialista en Data Science gana aproximadamente $ 220.000 al mes en promedio y puede llegar a doblar su sueldo con adicionales según el portal especializado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.