Sueldos en tecnología: estos son los puestos más buscados que pagan $ 150.000 al mes

Un nuevo informe sobre los sueldos en el sector IT muestra los puestos más buscados y algunos pagan $ 150.000 de base.

Image description

El sector IT se encuentra actualmente en un periodo de crecimiento, el cuál está marcado por una serie de políticas por parte del Gobierno las cuales buscan posicionarlo como una de las principales patas de la economía.

Esto lleva a que muchas personas se interesen por trabajar en las empresas de este tipo, principalmente por los sueldos altos pero también por la posibilidad de crecimiento que suele haber en ellas.

Con esto en mente, y utilizando la base de datos proporcionada por la consultora Mercer, se armó un ranking con los mejores puestos para trabajar acutalmente en el sector IT.

Los trabajos más buscados del sector IT

Según la lista oficial, algunos de los puestos más buscados actualmente por empresas de tecnología son desarrolladores, arquitectos (especialmente para el desarrollo de aplicaciones en la nube), DevOps, data science, product owners y especialistas en ciberseguridad.

Por otro lado, entre los desarrolladores hay un interés mayor por aquellos especializados en desarrollado full stack, Java, Mobile, Front End, Python, BI y  .Net.

Esto se da en medio de un panorama de crecimiento para el sector, ya que según Mercer un 53% de las empresas planea aumentar su dotación para el año que viene.

Esto es mucho más claro en las compañías Fintech (tecnología de finanzas), las cuales tienen previsto aumentar su número de empleados en un 80% de los casos para el 2023.

Cuánto pagan actualmente en el sector IT

Con todo esto en mente, muchos se deben preguntar cuanto cobran las personas que trabajan en este sector en promedio. Y esto varía realmente de la experiencia que se tiene y el puesto al que se entra.

Por ejemplo, un desarrollador full stack cobra unos $ 150.000 en promedio según el portal especializado Glassdoor, mientras que también recibe un adicional de hasta $ 120.000.

Por último, un especialista en Data Science gana aproximadamente $ 220.000 al mes en promedio y puede llegar a doblar su sueldo con adicionales según el portal especializado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.