Subsidios de tarifas: el Gobierno busca a 200.000 usuarios que no se inscribieron en el RASE

El formulario continúa abierto pero una porción importante de clientes todavía no accedió. En esta primera etapa, el organismo enviará un mensaje grabado para indicarles cómo hacer para no perder el subsidio en su próxima factura ¿Hasta cuándo podrán inscribirse?

Image description

Con el objetivo de evitar una lluvia de reclamos en los próximos meses cuando los efectos de la segmentación que aplicó el Gobierno para reducir los subsidios en los principales servicios públicos, se reflejen en las boletas de luz y gas, el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), reforzará el contacto con los usuarios que aún no completaron el formulario. 

A través de un mensaje telefónico, el ENRE le recordará a más de 200.000 personas usuarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que aún no solicitaron mantener el subsidio al consumo eléctrico, que disponen de tiempo hasta diciembre próximo para hacerlo a través de https://www.argentina.gob.ar/subsidios

Para completar la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es necesario contar a mano con los siguientes datos: número de DNI, número de medidor y número de usuario (ambos figuran en la factura del servicio), y también disponer de una casilla de e-mail propia, o de un allegado, para completar exitosamente el trámite.

Por cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse con el número gratuito 0-800-222-7376, opción 1, de la Secretaría de Energía de la Nación, que es la que instrumenta y determina la segmentación tarifaria.

El contacto telefónico que inició el ENRE es parte de una serie de acciones para promover la inscripción en el RASE de todas las personas usuarias que necesiten conservar el subsidio. 

Con el mismo objetivo, desde el organismo informaron que se notificó a las distribuidoras para que envíen, junto con las facturas del servicio eléctrico, folletos explicativos acerca de cómo anotarse en Registro y también se desarrolló un mapa interactivo georreferenciado que permite apreciar zona por zona el impacto de cada categoría de subsidios, así como la presencia de usuarios no inscriptos.

"No queremos que se quede sin subsidio ninguna persona a la que le corresponda mantenerlo", manifestó al respecto el interventor del ENRE, Walter Martello, y añadió: "Todos aquellos cuyos ingresos estén por debajo del mínimo y encuentren la leyenda ‘Nivel 1' en sus facturas, deben inscribirse inmediatamente. El trámite es muy sencillo".

Asimismo, se avanzó en la coordinación, asistencia y capacitación a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, a las Defensorías del Pueblo de los Municipios, de la Provincia y de CABA, así como con asociaciones de usuarios y consumidores y otros actores de la sociedad civil. 

Desde Energía, explican que es "especialmente importante" la ayuda y asistencia a los adultos mayores, que son quienes experimentan mayores dificultades para realizar la inscripción, sea por razones de vulnerabilidad, por dificultades con el acceso a la tecnología o por falta de conexión a Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.