Subsidios de tarifas: el Gobierno busca a 200.000 usuarios que no se inscribieron en el RASE

El formulario continúa abierto pero una porción importante de clientes todavía no accedió. En esta primera etapa, el organismo enviará un mensaje grabado para indicarles cómo hacer para no perder el subsidio en su próxima factura ¿Hasta cuándo podrán inscribirse?

Con el objetivo de evitar una lluvia de reclamos en los próximos meses cuando los efectos de la segmentación que aplicó el Gobierno para reducir los subsidios en los principales servicios públicos, se reflejen en las boletas de luz y gas, el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), reforzará el contacto con los usuarios que aún no completaron el formulario. 

A través de un mensaje telefónico, el ENRE le recordará a más de 200.000 personas usuarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que aún no solicitaron mantener el subsidio al consumo eléctrico, que disponen de tiempo hasta diciembre próximo para hacerlo a través de https://www.argentina.gob.ar/subsidios

Para completar la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es necesario contar a mano con los siguientes datos: número de DNI, número de medidor y número de usuario (ambos figuran en la factura del servicio), y también disponer de una casilla de e-mail propia, o de un allegado, para completar exitosamente el trámite.

Por cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse con el número gratuito 0-800-222-7376, opción 1, de la Secretaría de Energía de la Nación, que es la que instrumenta y determina la segmentación tarifaria.

El contacto telefónico que inició el ENRE es parte de una serie de acciones para promover la inscripción en el RASE de todas las personas usuarias que necesiten conservar el subsidio. 

Con el mismo objetivo, desde el organismo informaron que se notificó a las distribuidoras para que envíen, junto con las facturas del servicio eléctrico, folletos explicativos acerca de cómo anotarse en Registro y también se desarrolló un mapa interactivo georreferenciado que permite apreciar zona por zona el impacto de cada categoría de subsidios, así como la presencia de usuarios no inscriptos.

"No queremos que se quede sin subsidio ninguna persona a la que le corresponda mantenerlo", manifestó al respecto el interventor del ENRE, Walter Martello, y añadió: "Todos aquellos cuyos ingresos estén por debajo del mínimo y encuentren la leyenda ‘Nivel 1' en sus facturas, deben inscribirse inmediatamente. El trámite es muy sencillo".

Asimismo, se avanzó en la coordinación, asistencia y capacitación a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, a las Defensorías del Pueblo de los Municipios, de la Provincia y de CABA, así como con asociaciones de usuarios y consumidores y otros actores de la sociedad civil. 

Desde Energía, explican que es "especialmente importante" la ayuda y asistencia a los adultos mayores, que son quienes experimentan mayores dificultades para realizar la inscripción, sea por razones de vulnerabilidad, por dificultades con el acceso a la tecnología o por falta de conexión a Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.