Subieron precios de los autos usados y se igualan a los de 0km: oportunidades hoy

Hay versiones de autos y pick ups de segunda mano que se venden con los mismos valores que tienen para los 0km. La brecha cambiaria y entregas demoradas agudizan la tendencia.

Image description

En agosto se vendió un 4,5% menos en el mercado de autos usados que en el mismo mes del año pasado, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), pero hubo un leve recuperación de 4,7% con respecto a julio.

La demanda sigue en aumento, consecuencia en parte de la brecha cambiaria que generó un nivel de precios de los autos conveniente para quien tiene dólares. Sumado a demoras en la entrega de 0 km, provocó que los vehículos de segunda mano hayan registrado un aumento de valores que distorsionó el mercado, un alza que promedia 70% en el año. Así, en algunos modelos y versiones, un auto con uno o dos años de antigüedad cuesta lo mismo que uno nuevo. 

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, señala este punto que quienes están buscando vehículos para comprar también comienzan a evalular: hay menos oferta y esto hace que el vehículo seminuevo se encarezca.

"Hay una cuestión que estamos observando y es que hay productos para los que hay una demanda altísima y poca oferta lo que cambia la ecuación. Hoy el público se encuentra con autos 0km que tienen entrega para dentro de cuatro o cinco meses y con precio abierto, entonces esto hace que haya una distorsión de precios en el mercado y un auto modelo 2018, según versión y equipamiento, pueda valer lo mismo que uno nuevo", dijo Príncipe.

Alejandro Lamas, secretario de la cámara, suma algunos ejemplos en los que versiones de hasta tres años de antiguedad son similares a los de un 0km. La Fiat Toro Volcano (en su versión diesel) $2,3 millones, el Citroen Cactus en la versión Shine AT a casi $ 1,9 millón, Honda Civic a $ 2,52 millones, Nissan Kiks Exclusive a $1,87 millón, la Toyota SW4 $3,93 y el Volkswagen Vento (en versión tope de gama) a $2,89 millones.

En la cámara aseguran que el mercado se sigue caracterizando más por la demanda que por la oferta. Los clientes con poder adquisitivo y ahorros en dólares ve al auto barato ante la brecha cambiaria. "Los vehículos salen menos en dólares hoy que hace seis o siete meses", confirman.

El interior siguió siendo un gran protagonista del mercado de autos usados durante el mes de agosto en detrimento del AMBA, pese a la falta de autos que están evidenciando los locales en todo el país.

Otro punto es que "también es importante decir que hay mucha gente que ya no puede mantener su auto y lo deja en consignación en las agencias para su venta", señaló Príncipe.

Pese a los volúmenes de venta que se vienen registrando, junto al tiempo en que las agencias permanecieron cerradas durante el año, la cámara prevé que 2020 terminará con una caída entre un 20% y 25% por debajo de 2019, cuando se vendieron 1,7 millones de unidades usadas.

Ranking 10 usados más vendidos en agosto:

  • VW Gol y Trend: Se vendieron 10.114 unidades usadas del exitoso modelo de la marca que para un modelo del año pasado ronda llega a un valor entorno a $880.000 mientras para uno 2020 ronda el $1,1 millón.
  • Chevrolet Corsa y Classic: es el segundo auto más vendido en esas versiones (5.913 unidades en agosto) y se venden entre $300.000 y $380.000 en modelos de la última década.   
  • Renault Clio: Se vendieron 4406 unidades el mes pasado, de este auto que puede conseguirse $250.000 y $450.000
  • Toyota Hilux: 4.119 unidades se vendieron en noviembre de esta pick up fabricada en el país. Los precios entre modelos 0 km y usados es muy chico. Por caso, la más costosa según la CAA es el modelo D/C V6 VVTi 4X4 GR-S II 6 A/T que en su versión 2020 se publica a $ 3,6 millones mientras una del año pasado tiene un valor de $ 3,4 millones.
  • Ford Fiesta: se comercializaron 3877 unidades de este clásico de la marca que tiene valores para modelos de la última década, entre $ 1,1 millón y $ 320.000
  • Fiat Palio: 3497 unidades vendidas en agosto. Distintos modelos de Palio de la última década, incluyendo el weekend, cuestan entre $ 270.000 y $ 752.000 
  • Ford Focus: Se vendieron 3336 unidades, con valores de entre $331.000 y $ 1,3 millón.
  • Ford Ranger: La pick up vendió 3150 unidades usadas con precios que en modelos del año pasado se consiguen entre $ 1,2 millón hasta $ 3,5 millones; mientras en los modelos nuevos los valores van $ 1,8 millón y 3,5 millones. 
  • Ford Ka: 3148 unidades se vendieron en agosto que cuestan hasta $ 1 millón apróximadamente para modelos del año pasado. Es es justamente el valor en el que comienzan los 0 km de este auto (que llegan a $ 1,3).
  • Ford EcoSport: Vendió 3102 unidades de esta SUV con modelos 2019 que cuestan hasta $ 1,5 millón, mientras los 0 km arrancan en $ 1,4 millón. 
  • En los 8 primeros meses se vendieron 898.379 unidades de segunda mano, un 21,34% menos que en igual período de 2019 (1.142.138 vehículos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.