Sólo dos de cada tres empresas decidieron pagar el bono de $ 5000

Lo refleja una encuesta de Willis Towers Watson, entre 203 compañías. Según otra consultora, el 69% lo saldará de una vez, sin absorberlo en el salario

Image description

Una de cada tres empresas aún no definió cómo pagará o, directamente, no lo hará el bono obligatorio de $ 5000 que estableció el Gobierno por decreto presidencial. Así lo refleja un relevamiento de la consultora Willis Towers Watson (WTW), según el cual, mientras el 66% de las cuentas consultadas contestó que cumplirá con la norma, un 23% respondió que, todavía, no decidió la forma en la que lo abonará, en tanto que un 11% ya tomó la determinación de no hacerlo.

El decreto firmado por Mauricio Macri a mediados de noviembre estableció un pago no remunerativo de $ 5000 a todos los trabajadores del sector privado, a saldar en dos cuotas: mitad con el sueldo de noviembre (pagadero en diciembre) y mitad con el de enero (a cobrar en febrero).

El artículo 3 del decreto, no obstante, permite que se adecue el pago, en plazos y montos, a los sectores que estén especialmente en crisis o declinación productiva, siempre y cuando, se negocie entre los gremios y las cámaras signatarias de los convenios colectivos de trabajo.

Las respuestas de WTW fueron recabadas entre el 19 y 25 de noviembre y pertenecen a 203 empresas, principalmente, de los sectores de alta tecnología, consumo, farmacéutico, servicios, agropecuario y bancos. Otro dato es que, del 85% de las compañías que pagarán el bono, lo harán a todo el personal, en tanto que el 7% decidió sólo hacerlo a los empleados bajo convenio, el 6% lo dará a sus colaboradores no sindicalizados y el 2%, todavía, debía tomar una decisión.

En tanto, sólo el 1% de las que ya decidieron o estudian pagarlo optó por un pago superior a los $ 5000 del decreto.

Según destacó WTW, el 73% de las empresas que ya definieron que pagarán el bono lo hará en dos cuotas, en diciembre y febrero, mientas que una de cada cuatro lo hará en diciembre en un solo pago.

Por otra parte, el 53% de las empresas que aún tienen bajo análisis el tema lo haría en dos veces y el 25% en una sola ocasión. El 22% debe definirlo aún.

Sobre el reconocimiento del pago, el informe de WTW destacó que el 67% de aquellas empresas que cumplirán con el bono lo hará con un pago definido por decreto, cuando un 22% lo hará a cuenta de futuros aumentos y un 5%, a cuenta del bono anual por resultados.

Por su parte, otra consultora del sector, Mercer, anunció que el 69% de las empresas optó por abonar la suma del bono en un pago único, sin absorberlo en el salario. Por otro lado, el 31% optó por sí absorberlo y, en este caso, el importe pasa a ser remunerativo. Estos datos surgen de las respuestas de 300 compañías.

De las firmas que sí realizarán el desembolso del importe como un pago único, el 82% lo hará de acuerdo a como fue establecido, tanto en monto como en plazo; un 13% lo pagará con algunas de las alternativas disponibles; y un 5% restante aumentará el monto del bono.

Del 31% que decidió absorber el importe dentro del salario, el 59% sostuvo que lo compensará con otros aumentos unilaterales, ya dados en 2018; el 23 lo compensará con Cláusula de Revisión Salarial pendiente de 2018; y otro 18% informó que lo considerará como suma a cuenta de futuros aumentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.