Sólo 10 de 148 impuestos explican casi el 90% de toda la recaudación: a dónde van los fondos

Según el relevamiento IARAF 8 de los 10 tributos que explican el 91% de la recaudación total del país son nacionales. Lo que reciben el Tesoro, ANSES, provincias, municipios y CABA

Image description

Si bien se ve una leve reducción en la presión fiscal en el último año a partir de relevar 148 impuestos entre nacionales, provinciales y tasas municipales, con 17 menos que el año anterior, existe una fuerte concentración por parte de entes de recaudación nacional.

Así lo revela el "vademécum" del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) sobre la legislación tributaria de 2023, que debió incorporar 4 tributos nacionales y restar un tributo provincial y 20 municipales, lo que explica una reducción frente a los 165 que se contabilizaron en 2022.

Al analizar las novedades, el estudio destacó a nivel nacional la creación de la "Tasa de seguridad de la aviación" vigente a partir de enero de 2023. A nivel provincial se detectó la eliminación del "Fondo social de reactivación productiva".

A nivel municipal se observó la eliminación de la "Tasa sobre el financiamiento otorgado por la Caja de Crédito Municipal a personas humanas o jurídicas", de las "Contribuciones sobre la introducción de mercaderías a los mercados" y de la "Tasa de deporte".

En consecuencia, los cambios surgidos de la creación y desaparición de tributos implican una reducción neta de 3 tributos, destacó el relevamiento.

Cuáles son los impuestos que más recaudan

Luego, al medir el nivel de recaudación se refleja que independientemente de la diversidad de tributos, la recaudación efectiva de todos los niveles de gobierno de Argentina se encuentra concentrada en relativamente pocos tributos.

Al considerar la recaudación de IVA, Ganancias de personas humanas y de sociedades, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Derechos de exportación y el impuesto a débitos y créditos bancarios, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina.

Si a los 6 tributos mencionados se le agregan el impuesto sobre los Combustibles, los Derechos de Importación, impuestos internos coparticipados y la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) se tiene que el 91% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, lo que ingresa a las arcas públicas es distribuido de manera automática entre Nación, las provincias y CABA.
Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, dado el esquema vigente de coparticipación y leyes (y modificaciones), lo que ingresa a las arcas públicas por estos conceptos es distribuido de manera automática entre la Nación (Tesoro y ANSES) y las provincias y CABA.

Coparticipación

Las provincias, a su vez, mediante sus propios esquemas legales de coparticipación, distribuyen a sus niveles municipales los fondos que les ingresan habitualmente tanto por coparticipación de tributos nacionales como por los impuestos provinciales, como es el caso de Ingresos Brutos, el segundo tributo de mayor recaudación.

En definitiva, desde IARAF apuntan que $91 de cada $100 de la recaudación consolidada en la Argentina se distribuye automáticamente, recibiendo el Tesoro Nacional $26; ANSES $25; las provincias y CABA $31 y los Municipios $10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).