Sin tocar las retenciones, en el corto plazo las exportaciones continuarán estancadas

Presionado por la falta de dólares el Gobierno nacional insiste en la necesidad de aumentar exportaciones como el camino virtuoso para salir de la trampa que la restricción externa impone al país en forma cíclica.

Image description

Pero a menos que decida modificar el esquema de derechos de exportación vigente, algo casi imposible hoy, no puede esperarse una mejora en las ventas externas en el corto plazo. Hoy la soja y sus derivados (harina, aceite) pagan el 33%, mientras que maíz, trigo, cebada y sorgo tributan el 12% y el girasol y la harina de trigo el 7%. En el caso de los bienes industriales la alícuota promedia el 5%.

Según datos de la AFIP en agosto se recaudaron $ 37.023 millones en concepto de retenciones, equivalente a lo que se recauda por Impuesto al cheque y apenas por debajo de Bienes de Personales. 

Analistas sostienen que para crecer en volumen y nuevos exportadores se requieren señales de estabilidad macroeconómica y en el frente cambiario, dos de los principales escollos que presenta la economía este año. El propio Gobierno descarta mejorar la competitividad de la producción local por la vía devaluatoria, debido a su impacto inflacionario.

Se presume que entre las medidas que el Gobierno prepara para salida de la pandemia, algunas se orientarán a sectores exportadores, aunque aún no hay precisiones. Según algunas versiones habría algunos puntos más de reintegro a las exportaciones o mejora en el financiamiento para exportar. 

"Al que ya exporta, cualquier incentivo le permite sostener mercados pero si apuntás a crecer en exportaciones, necesitás un tipo de cambio único, reducir la brecha cambiaria y estabilizar la macro", sostuvo Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional.

Pablo Lavigne, director para América Latina de Abeceb, destacó que "la estabilidad macroeconómica es fundamental" para exportar. Consultado sobre un eventual despegue de exportaciones a corto plazo, Lavigne explicó que "la posibilidad es que crezca Brasil y que suba el precio de la soja, no hay mucho más". 

Por la pandemia pero también de una relativa pérdida de competitividad de la producción argentina, las exportaciones cerrarían el año en torno a los u$s 58.000 millones, una caída del 11% respecto de 2019.

Para Marisa Bircher, directora general de Biglobal, se necesita un "plan claro de negociaciones comerciales en mercados estratégicos" y reducir la brecha cambiaria y la presión impositiva. "Sólo por derechos de exportación la agroindustria aportará en la campaña 2019/20 u$s 5900 millones y u$s 11.500 en otros impuestos", detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.