Sin Falabella y Garbarino, una nueva cadena de tecnología y electro abre 30 sucursales en todo el país

Aprovecharon el Mundial de Qatar y el hueco que dejó en el mercado la salida de Falabella y la desaparición de Garbarino. Start_, la cadena de tecnología y electro invirtió $150 millones en 5 locales y llegará a 30 en 2023.

Image description

Aprovecharon el Mundial de Qatar y el hueco que dejó en el mercado la salida de Falabella y la desaparición de Garbarino. Start_, la cadena de tecnología y electro con solo un año y medio de existencia, invirtió $150 millones en 5 nuevos locales que abrirán en el próximo mes y llegará a 30 en 2023.

Start_, es una cadena minorista especialista en tecnología con ambiciosos planes de expansión y una propuesta disruptiva en la atención al público. Nació en 2021 con un local en Belgrano, CABA, de la mano de dos socios que contaban con una distribuidora de la que eran clientes todas los grandes retailers del país con operaciones también en la actualidad como Frávega y Musimundo.

Viendo el ocaso de los grandes jugadores (como Falabella, Garbarino, Ribeiro y otros en evidente retracción) decidieron avanzar un paso y sumar la venta al público, potenciada por el conocimiento que traían en la importación y logística de distribución de estos artículos de alta demanda.  

Según explicó a El Cronista uno de los dos socios y fundadores de Start_, Nicolás Osta (el otro es Esteban Isorna), a fin de este mes y durante enero del año próximo se abrirán 5 nuevas sucursales: cuatro ubicadas en AMBA y una en Mendoza. 

La compañía alcanzará de esta manera un total de 15 tiendas en funcionamiento en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Y el plan de expansión para 2023 prevé alcanzar las 30 tiendas; con foco en ciudades del interior para tener presencia en todo el país.

Con una inversión inicial de $300 millones, Start_ arrancó en septiembre de 2021. Hoy cuenta con 150 empleados, profesionales con capacitación tecnológica que permiten dar respuesta a las necesidades del consumidor actual.

Desde entonces y con un fuerte crecimiento de facturación en el último semestre, apalancada con ventas de TV por el mundial y ahora con artículos típicos de la Navidad como Notebooks, Consolas de Juego y celulares, entre otras; Start_ tiene el beneficio de contar con el abastecimiento de marcas líderes del mercado por su respaldo como importador con historia.

"Aunque las importaciones son el gran desafío, quienes venimos importando tenemos la posibilidad de mantener el volumen. Así respaldamos esta nueva estructura comercial", explicó Osta. El año próximo, prevé, el negocio de retail superará al de la distribuidora.

Un 50% de los artículos que vende la cadena son importados, de hecho, y el resto concentra las grandes fabricantes nacionales y ensambladoras del país. 

En Start_ (que ya cuenta con locales en puntos de alta demanda como Unicenter, Plaza Oeste shopping y en Córdoba) se puede encontrar financiamiento hasta determinados montos. La idea de la compañía es sumar más socios financieros para ampliar la oferta del pago en cuotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.