Sin despertar al dólar, la tasa de las Leliq perforó el piso del 59%

En sintonía con una mayor calma en terreno externo, el dólar mayorista arrancó a la baja. Sin embargo, se recuperó hasta cerrar 15 centavos por encima del valor de ayer, en $ 37,81. Durante la rueda el billete se vendió a un promedio de $ 38,43 pero cerró sin cambios en $ 38,75

Image description

A diferencia de ruedas anteriores, el dólar mayorista abrió a la baja. En los primeros negocios la cotización tocó $ 37,50, 16 centavos menos que el valor de cierre de ayer.No obstante, de a poco la cotización tomó fuerza hasta avanzar sobre terreno positivo y quedó 15 centavos arriba, en $37,81.  

Tras haber logrado perforar la barrera de 60% a comienzo de mes, la tasa de la Leliq logró dar un paso más en dirección a la baja, a 58,97% y sin que en el dólar se dé una disparada.  

El precio promedio de los bancos fue de $ 38,43 durante la rueda, aunque al cierre quedó sin cambios, a $ 38,75.  En tanto, el dólar también se vendió más barato, a $38,40, en el Banco Nación, pero sobre el final quedó con un saldo neutro, en $ 38,70. 

En la City explicaron que hubo muy pocas operaciones y que tanto el real como las monedas emergentes no mostraron sobresaltos, lo que permitió que en la plaza porteña los negocios se concretaran con mayor tranquilidad.    

Además, operadores señalaron que las primeras ventas también pudieron estar relacionadas a la rueda previa. "Alguno que se quedó con ganas de vender ayer", comentó en off the record una fuente del mercado. 

De todas formas, la recuperación de la moneda estadounidense no fue acompañada por el volumen: se operaron unos u$s 630 millones en el mercado spot.

"La tasa de Leliq por debajo de 59% pudo haber imapctado, pero poco. Algún inversor puso haber pagado (dólares) con los pesos que quedaron afuera", dijeron en la plaza porteña.

Según datos de ABC Mercado de Cambios, en la licitación de Leliq que realiza el Banco Central (BCRA) vencían $ 163.633 millones, de los cuales y adjudicó $ 141.172 millones, a una tasa promedio de 58,97%

"El dólar subió por segunda jornada consecutiva en el segmento mayorista. La divisa norteamericana operó con tendencia mixta y con bajas iniciales que se revirtieron con cierta fuerza en la segunda parte de la jornada", señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. En esa línea, detalló que el mínimo se fijó en $ 37,52 y el máximo en $ 37,81.

Quintana expresó que "las necesidades de cobertura disparadas sobre el final de la rueda alteraron el precario equilibrio del inicio de la sesión de hoy y en un escenario de menor respuesta de la oferta".

En relación a la oferta, Fernando Izzo de ABC recordó que "la exportación cerealera sigue conflictuada por los trámites para despachar la mercadería para la liquidación de la cosecha de trigo y maíz, y solamente está liquidando cerca de u$s 50 millones, cuando dicen que habría un volumen récord de mas de u$s 3000 millones para comercializar entre diciembre y enero".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.