Sin despertar al dólar, la tasa de las Leliq perforó el piso del 59%

En sintonía con una mayor calma en terreno externo, el dólar mayorista arrancó a la baja. Sin embargo, se recuperó hasta cerrar 15 centavos por encima del valor de ayer, en $ 37,81. Durante la rueda el billete se vendió a un promedio de $ 38,43 pero cerró sin cambios en $ 38,75

Image description

A diferencia de ruedas anteriores, el dólar mayorista abrió a la baja. En los primeros negocios la cotización tocó $ 37,50, 16 centavos menos que el valor de cierre de ayer.No obstante, de a poco la cotización tomó fuerza hasta avanzar sobre terreno positivo y quedó 15 centavos arriba, en $37,81.  

Tras haber logrado perforar la barrera de 60% a comienzo de mes, la tasa de la Leliq logró dar un paso más en dirección a la baja, a 58,97% y sin que en el dólar se dé una disparada.  

El precio promedio de los bancos fue de $ 38,43 durante la rueda, aunque al cierre quedó sin cambios, a $ 38,75.  En tanto, el dólar también se vendió más barato, a $38,40, en el Banco Nación, pero sobre el final quedó con un saldo neutro, en $ 38,70. 

En la City explicaron que hubo muy pocas operaciones y que tanto el real como las monedas emergentes no mostraron sobresaltos, lo que permitió que en la plaza porteña los negocios se concretaran con mayor tranquilidad.    

Además, operadores señalaron que las primeras ventas también pudieron estar relacionadas a la rueda previa. "Alguno que se quedó con ganas de vender ayer", comentó en off the record una fuente del mercado. 

De todas formas, la recuperación de la moneda estadounidense no fue acompañada por el volumen: se operaron unos u$s 630 millones en el mercado spot.

"La tasa de Leliq por debajo de 59% pudo haber imapctado, pero poco. Algún inversor puso haber pagado (dólares) con los pesos que quedaron afuera", dijeron en la plaza porteña.

Según datos de ABC Mercado de Cambios, en la licitación de Leliq que realiza el Banco Central (BCRA) vencían $ 163.633 millones, de los cuales y adjudicó $ 141.172 millones, a una tasa promedio de 58,97%

"El dólar subió por segunda jornada consecutiva en el segmento mayorista. La divisa norteamericana operó con tendencia mixta y con bajas iniciales que se revirtieron con cierta fuerza en la segunda parte de la jornada", señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. En esa línea, detalló que el mínimo se fijó en $ 37,52 y el máximo en $ 37,81.

Quintana expresó que "las necesidades de cobertura disparadas sobre el final de la rueda alteraron el precario equilibrio del inicio de la sesión de hoy y en un escenario de menor respuesta de la oferta".

En relación a la oferta, Fernando Izzo de ABC recordó que "la exportación cerealera sigue conflictuada por los trámites para despachar la mercadería para la liquidación de la cosecha de trigo y maíz, y solamente está liquidando cerca de u$s 50 millones, cuando dicen que habría un volumen récord de mas de u$s 3000 millones para comercializar entre diciembre y enero".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.