Sin default: se completó el primer pago por u$s 226 millones al Club de París

Es la primera de las dos cuotas por u$s 430 millones. Evita así el default. Restan u$s 2000 a renegociar hacia marzo de 2022, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Image description

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

El ministerio de Economía terminó de cancelar hoy u$s 226 millones por el primero de los pagos al Club de París tras el acuerdo puente que cerró el mes pasado el ministro de Economía, Martín Guzmán con el grupo de acreedores. Los pagos se realizaron entre el lunes y hoy a 40 entidades distintas. 

De la deuda que vencía el 31 de mayo por u$s 2.400 millones el Gobierno acordó pagar u$s 430 millones en dos cuotas, una hoy y la próxima el 28 de febrero de 2022. De esta forma, se cumple con un pago dentro del plazo establecido y se evita el default con el grupo de 22 acreedores. 

Los pagos al Club de París tienen fecha el 28/7 por un monto de u$s 226 millones, aunque se trata de pagos parciales en ocho monedas de pago distintas para 40  créditos de agencias de inversión, organismos financieros nacionales y bancos, entre otros. El lunes se transfirieron unos u$s 50 millones, ayer unos u$s 100 millones y hoy el monto restante.

Desde Economía remarcaron que a partir del entendimiento que se llego con Club de París, "Argentina logró ahorrar u$s 2000 millones hasta el 31 de marzo de 2022, cuando se volverá a sentar con el Club de París para negociar". Las contrapartes reclaman un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda formalmente y abogaron por que la Argentina llegue a un acuerdo con el organismo "antes de fin de año".

Se trata de una postergación del pago, que buscará reestructurarse con plazo de gracia y mejores tasas de interés que el 9% del acuerdo actual. En las cartas enviadas al grupo de acreedores, Guzmán pidió un plazo de gracia de tres años y una tasa más cercana al 1,5%.

Hasta marzo de 2022 solo se pagarán los u$s 430 millones, que están en línea con los pagos realizados a otros países como China. Estos dos pagos serán tomados a cuenta de capital luego de que se negocien los u$s 2000 millones restantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.