Sin cuotas para pasajes al exterior: 7 puntos clave para entender la prohibición a las tarjetas

La prohibición del BCRA al pago en cuotas de viajes al exterior también incluye otros servicios, cuáles son y cómo es la letra chica del financiamiento alternativo.

Image description

El Banco Central prohibió ayer la venta de pasajes, alojamientos o servicios en el exterior en cuotas con tarjeta de crédito. Fue a través de la Comunicación 7407, que informó a las entidades y emisoras de tarjetas.

La medida busca desalentar el turismo a otros países y la consiguiente salida de dólares. En la práctica es una vuelta de rosca más en el ya apretadísimo tornillo del cepo al dólar, donde se van sellando todas las posibles filtraciones de divisas ante unas reservas del BCRA al borde de quedar agotadas.

PUNTOS CLAVE DE LA PROHIBICIÓN A LOS PAGOS EN CUOTAS CON TARJETA

• Desde ahora las emisoras de tarjetas no podrán financiar en cuotas las compras de pasajes hacia otros países, alojamientos y otros servicios turísticos en el exterior.

• Todas las contrataciones en el exterior que se paguen con tarjeta deberán ser saldados en un único pago.

• La compra de pasajes de avión con destino al exterior se podrá financiar con tarjeta de crédito con una tasa de 43% a través de la refinanciación de la tarjeta. El problema es que el límite está establecido en $200.000 por lo que si un grupo familiar quiere viajar por ejemplo a Estados Unidos solo le alcanzará para un pasaje.

• Los bancos pueden dar un crédito para pagar el pasaje, tipo crédito personal. Sin embargo, préstamos personales las tasas del mercado son exorbitantes, cercanas al 70%.

• Premio consuelo: los pasajes de avión con destino dentro del territorio nacional se podrán financiar con tarjeta de crédito dentro de los programas de Ahora 12.

• La prohibición de aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos afecta tanto a emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, así como también para agencias de viajes y/o turismo.

• Además de pasajes incluye a otros gastos en el exterior tales como alojamiento, entradas a atracciones o espectáculos, excursiones o alquileres de auto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.