Sin asistencia por COVID, préstamos en pesos cayeron 14% en doce meses

Entre marzo y julio de 2020 habían crecido 10%, a raíz de la expansión monetaria por Covid. Llegaron a un pico en aquel momento y allí empezó la reducción. El dato positivo es que los bancos siguen sólidos en liquidez.

Image description

JUAN PABLO ALVAREZ

La economía Argentina viene sufriendo un proceso de empequeñecimiento y la falta de crédito es uno de sus síntomas y, tal vez, de sus causales.

Prueba de ello es que luego de haber subido fuerte hasta finales de julio de 2020, los préstamos bancarios en pesos al sector privado sufrieron una importante caída al ser comparados con la inflación.

Así lo muestra un informe de la consultora Quantum Finanzas, que destaca: "Luego de la suba del 10% entre marzo y julio del año pasado -principalmente por asistencia crediticia relacionada con la pandemia-, comienza un período de corrección, que en el último año representa una caída acumulada del 14% en términos reales".

Desta Quantum sostuvieron que la expansión inicial del gasto público que se vio desde fines de marzo del año pasado, y su consecuente financiamiento monetario, permitió que la capacidad prestable de los bancos creciera en el segundo trimestre del 2020 y se volcara a asistencia crediticia a familias y a empresas. Pero esto cambió drásticamente con el correr de los meses.

Luego el informe añade: "Se nota una importante reducción de los préstamos al sector privado en términos reales, por factores que restringieron la demanda y por la mayor prudencia crediticia de los bancos para otorgar préstamos".

Los préstamos a empresas -adelantos en cuenta y descuento de documentos- son los que más cayeron -16% en promedio-, mientras los de consumo a familias -tarjetas y personales- cayeron 12%.

Como contrapartida, los bancos incrementaron el financiamiento al sector público nacional, a partir de los cambios regulatorios del Banco Central, que les permitió aumentar su exposición.

Por otro lado, los depósitos privados en bancos habían crecido 23% en el segundo trimestre de 2020, pero entre ese pico y julio de 2021 cayeron un 9%.

Por otra parte, un informe de la consultora Econviews señaló que "los bancos argentinos gozan de buena salud pese a los 10 años de estancamiento".

En el detalle, el documento destaca: "La liquidez es super alta, la capitalización está en el doble de lo que requieren las normas de Basilea y la morosidad es razonablementebaja, dado la frecuencia y magnitud de los shocks que vivió la economía".

Sin embargo, Econviews advierte: "El problema es que, sin préstamos, es difícil ganar plata".

Según destaca la consultora, al mes de mayo los préstamos al sector privado en pesos y dólares sólo representaban el 31% del activo de los bancos. Para encontrar un número más bajo que ese hay que remontarse al 2006, cuando el sistema bancario se recuperaba del corralito.

Econviews concluye: "La único bueno para la rentabilidad de los bancos es que están inmovilizando una parte relativamente chica de la liquidez. Si bien tienen 62,9% de los depósitos en instrumentos líquidos, solo el 11.4% está en cash. El resto se divide en pases (22,6% de los depósitos), 25,3% en Leliq y 3,6% en Botes".

Por último, resta ver cómo reaccionarán los préstamos y depósitos ante una posible inyección de dinero pre electoral, luego del ajuste fiscal que se llevó a cabo en el primer semestre de este año. Un informe de la consultora Analytica estimó que "la inyección electoral" le agregaría casi un punto al PBI. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.