Sigue el corralito cripto: qué empresas bloquearon los fondos y no dejan sacar plata

Al menos 12 exchanges de criptomonedas establecieron retenciones y bloqueos a sus usuarios para evitar la salida del fondos. ¿Cómo avanza el corralito cripto?

Image description

Los "corralitos cripto" son cada vez más comunes con la actual crisis en el mercado de las criptomonedas, ya que la misma está afectando especialmente a los exchanges de criptomonedas que tienen gran parte de sus ganancias invertidas en proyectos asegurados en Bitcoin.


Y es que la situación con el par Terra/Luna dejó a este tipo de empresas con un margen de error casi nulo a la hora de invertir, luego de que gran parte de sus activos desaparecieron de un día para otro con la última crisis.

Mientras que son varias las empresas que están aplicando este tipo de restricciones, a continuación repasamos a las 12 más importantes en el mercado de las criptomonedas.

Qué exchanges están aplicando "corralito cripto"

En el listado compartido por el portal especializado Criptoinforme.com figuran 12 empresas que actualmente se encuentran realizando algún tipo de restricción a sus usuarios a la hora de retirar fondos.

La más importante de todas es sin duda Celsius, una plataforma que desde el 12 de junio bloqueó los retiros a sus clientes y mantuvo un silencio casi total sobre lo que sucedería con los activos. Otras empresas son:

  • Finblox: limitó los retiros a u$s 500 por día y u$s 1500 por mes.
  • Voyager Digital: limitó los retiros a u$s 10.000.
  • Babel Finance: Suspendió todos los retiros y está en conversaciones con los clientes sobre el estado del dinero bloqueado.
  • CoinFlex: Tiene sus retiros pausados desde hace una semana.
  • BlockFi: Suspendió los retiros de su plataforma.
  • Génesis: vendió todas sus garantías líquidas y prácticamente quebró.
  • Bitmex: Suspendió todos los retiros.

Una crisis efecto dominó

En muchos casos esta crisis ha generado un efecto dominó, con los problemas de Babel afectando también a Orthogonal Trading, que tiene un préstamo activo de u$s 10 millones a Babel.  


Por su parte, el riesgo de Orthogonal Trading afecta directamente a Maple Finance, que tiene una exposición de u$s 10 millones de dólares en la empresa, e incluso aquellos que dicen que no tienen conexión o exposición a otras empresas también tienen grandes riesgos, como Nexo y su deuda de u$s 4900 millones.

Al mismo tiempo, una empresa como Three Arrows Capital (3AC), que está vinculada a Voyager Digital, ya ha liquidado más de u$s 400 millones de sus fondos por la situación actual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.