Shell quiere convertirse en la mayor compañía eléctrica del mundo

Royal Dutch Shell, uno de los grupos de petróleo y gas más grandes, quiere convertirse en la mayor compañía de electricidad del mundo para la década de 2030.

Image description

Maarten Wetselaar, director de gas y nuevas energías de Shell, dijo a Financial Times que el grupo puede desarrollar un negocio energético, incluyendo suministro a clientes, comercialización y abastecimiento de equipos, del tamaño de sus operaciones de gas y petróleo.

Durante el congreso CERAWeek realizado en Houston, Wetselaar aseguró que si Shell cumpliera con su objetivo de reducir sus emanaciones de gas de efecto invernadero en 2035, "la cantidad de energía —de energía limpia— que necesitaremos vender... nos convertirá en la compañía energética más grande del mundo".

El logro de sus ambiciones dependerá de sus posibilidades de garantizar un retorno sobre el capital aceptable de entre 8% y 12%, dijo, pero agregó: "Con nuestra marca, nuestra presencia global... y la cercanía con nuestro negocio de gas, podemos conseguir el gas más barato en cualquier lugar. Deberíamos poder ganar".

Agregó que los futuros competidores de Shell, los proveedores de energía ya consolidados, eran "inútiles", porque están encadenados a modelos de negocios antiguos.

"Muchos de ellos están en desventaja, porque tienen esta enorme posición heredada, con plantas a carbón y plantas nucleares, pero también una filosofía muy centralizada", dijo.

“Vemos el futuro grupo de consumidores mucho más descentralizado, donde la gente tiene una batería en su sótano, tiene paneles solares en su techo, y queremos ayudarlos a optimizar".

Para 2020 Shell planea invertir entre u$s 1000 y 2000 millones anuales en nuevas tecnologías aplicadas al sector energético incluyendo electricidad. Esto todavía equivale a una fracción de la inversión en bienes de capital que anualmente hace el grupo, que es de u$s 25.000 millones, pero Wetselaar aseguró que el gasto temprano es para "probar esta hipótesis" de que Shell puede tener éxito en el sector de electricidad.

"Haremos eso durante una cantidad de años", agregó. "Y luego la intensificaremos porque, de lo contrario, nunca llegaremos", agregó.

El plan de Shell es una respuesta al giro que se espera que dé el sistema energético mundial a un uso mucho mayor de la electricidad, del 20% de hoy a cerca de 50% o más.

Wetselaar dijo que el avance de la electrificación se producirá indefectiblemente. Un escenario "agresivo" implicaría llegar a ese punto en 2050, y a uno más "pausado" en 2080.

El negocio de Shell ahora es prácticamente 65% de producción y refinería de petróleo, 25% de gas y 10% de químicos y otras operaciones, afirmó Wetselaar. Para la década de 2030, podría ser 30% petróleo, gas y electricidad, con 10% aún en químicos.

Al igual que los gigantes energéticos europeos incluyendo Total y Repsol, Shell viene invirtiendo fuertemente en la cadena de abastecimiento de electricidad, desde generación hasta puntos de carga para autos eléctricos.

Hizo varias adquisiciones chicas incluyendo Sonnen, una compañía alemana de baterías, el mes pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.