Shell quiere convertirse en la mayor compañía eléctrica del mundo

Royal Dutch Shell, uno de los grupos de petróleo y gas más grandes, quiere convertirse en la mayor compañía de electricidad del mundo para la década de 2030.

Image description

Maarten Wetselaar, director de gas y nuevas energías de Shell, dijo a Financial Times que el grupo puede desarrollar un negocio energético, incluyendo suministro a clientes, comercialización y abastecimiento de equipos, del tamaño de sus operaciones de gas y petróleo.

Durante el congreso CERAWeek realizado en Houston, Wetselaar aseguró que si Shell cumpliera con su objetivo de reducir sus emanaciones de gas de efecto invernadero en 2035, "la cantidad de energía —de energía limpia— que necesitaremos vender... nos convertirá en la compañía energética más grande del mundo".

El logro de sus ambiciones dependerá de sus posibilidades de garantizar un retorno sobre el capital aceptable de entre 8% y 12%, dijo, pero agregó: "Con nuestra marca, nuestra presencia global... y la cercanía con nuestro negocio de gas, podemos conseguir el gas más barato en cualquier lugar. Deberíamos poder ganar".

Agregó que los futuros competidores de Shell, los proveedores de energía ya consolidados, eran "inútiles", porque están encadenados a modelos de negocios antiguos.

"Muchos de ellos están en desventaja, porque tienen esta enorme posición heredada, con plantas a carbón y plantas nucleares, pero también una filosofía muy centralizada", dijo.

“Vemos el futuro grupo de consumidores mucho más descentralizado, donde la gente tiene una batería en su sótano, tiene paneles solares en su techo, y queremos ayudarlos a optimizar".

Para 2020 Shell planea invertir entre u$s 1000 y 2000 millones anuales en nuevas tecnologías aplicadas al sector energético incluyendo electricidad. Esto todavía equivale a una fracción de la inversión en bienes de capital que anualmente hace el grupo, que es de u$s 25.000 millones, pero Wetselaar aseguró que el gasto temprano es para "probar esta hipótesis" de que Shell puede tener éxito en el sector de electricidad.

"Haremos eso durante una cantidad de años", agregó. "Y luego la intensificaremos porque, de lo contrario, nunca llegaremos", agregó.

El plan de Shell es una respuesta al giro que se espera que dé el sistema energético mundial a un uso mucho mayor de la electricidad, del 20% de hoy a cerca de 50% o más.

Wetselaar dijo que el avance de la electrificación se producirá indefectiblemente. Un escenario "agresivo" implicaría llegar a ese punto en 2050, y a uno más "pausado" en 2080.

El negocio de Shell ahora es prácticamente 65% de producción y refinería de petróleo, 25% de gas y 10% de químicos y otras operaciones, afirmó Wetselaar. Para la década de 2030, podría ser 30% petróleo, gas y electricidad, con 10% aún en químicos.

Al igual que los gigantes energéticos europeos incluyendo Total y Repsol, Shell viene invirtiendo fuertemente en la cadena de abastecimiento de electricidad, desde generación hasta puntos de carga para autos eléctricos.

Hizo varias adquisiciones chicas incluyendo Sonnen, una compañía alemana de baterías, el mes pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.