Servicios ineficientes: uno de cada tres quiere cambiar de proveedor

La satisfacción de los consumidores locales está muy por debajo de los estándares globales en categorías como Internet, telefonía móvil, seguros y servicios financieros.

Los argentinos no están muy conformes con los servicios que reciben: el 30% de 1200 consultados por Kantar dio a conocer que pensó en darse de baja o cambiar a su proveedor de algún servicio. Además, el 54% dijo que las marcas no se preocupan por brindar una buena experiencia al consumidor. “Dada esta situación, aparecen casos con alta predisposición a cambiar de proveedor de servicios”, dijeron desde Kantar.

En abril, la consultora había dado a conocer que el 64% de los argentinos había reducido o suspendido algún servicio, un dato superior al 55% de diciembre.

Para Kantar, el valor de un buen momento durante la utilización de un servicio es fundamental hoy día, ya que, según su monitor global, el 90% de las personas priorizan a las experiencias sobre las posesiones en sus vidas personales. “En la Argentina, los servicios están muy por debajo de los estándares globales en todas las categorías relevadas: Internet, telefonía móvil, seguros, servicios financieros”, dijeron desde Kantar, y agregaron que en un índice que mide la relación entre el desempeño y la preferencia de la marca, en una escala de 1 a 150, “la Argentina tiene un promedio de 50 puntos mientras que en el mundo ese valor supera los 75 puntos”.

La consultora también sondeó a los líderes de empresas para hablar sobre el rol que tiene el cliente en sus negocios. “El 91% cree que enfocarse en el consumidor es la clave para crecer”, detalló Kantar, pero dio a conocer que la percepción no es la misma vista desde la otra vereda: solo el 19% de los clientes considera que las marcas están realmente enfocadas en el consumidor.

Valeria Forwe, consultora Senior de la divisón Insights de Kantar, expresó que “en la Argentina hay mucho trabajo por hacer en términos de ofrecer experiencias memorables”. Para eso, agregó, es importante escuchar primero al consumidor, en un contexto donde el 43% de los argentinos dice que necesita que las compañías proveedoras puedan ofrecer la opción del servicio al cliente fuera de línea, tanto por teléfono como en persona.

Entre los consejos para mejorar estos porcentajes está, primero, escuchar al cliente, según Kantar. “Entender qué necesita y realizar los cambios necesarios para asegurar una mejora continua”, explicó. “Las buenas experiencias, las memorables, son las que verdaderamente agregan valor a la marca”, agregó.

Desde Kantar, también, expresaron que, cuando una empresa coloca al cliente en centro de su negocio, “todo fluye exitosamente”. Para eso, todos los sectores de la organización “deben tener la premisa de que el cliente tenga una buena experiencia”, lo cual significa sumar esfuerzos de múltiples equipos.

Además, en el estudio de la consultora se afirmó que la marca de una marca hoy día es la experiencia. Eso se debe a que se trata de “un conjunto de asociaciones en la mente de las personas, producto de una compleja interacción de experiencias, emociones y valores”. Por eso, se agregó, la experiencia que se tenga con una marca finalmente tendrá “más valor que el producto o el servicio en sí”. Las experiencias, en conclusión, refuerzan la marca y duplican la fidelidad y preferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.