Sergio Massa: "Preferimos ceder reservas pero garantizar la calefacción de los argentinos"

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa realizan la firma de contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Así termina el proceso licitatorio y se ponen en marcha los trabajos de la primera etapa.

En la firma por el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la construcción es posible "gracias al aporte extraordinario" y aseguró que en treinta días esperan licitar el segundo tramo "para venderle gas argentino al mundo".

"Esta obra se financia en parte con el aporte extraordinario, hay obras que son estratégicas, que son políticas de estado, que gobernadores de distinto color político nos podemos juntar para darle a la Argentina desarrollo", sostuvo Massa durante el acto.

El presidente, Alberto Fernández, también secundó esta afirmación y agradeció "la ley que impulsó máximo con el aporte extraordinario, le damos gracias a esos millonarios que fueron solidarios con la sociedad donde viven, y esos son los mejores millonarios".

El ministro destacó la importancia que tendrá el gasoducto que "trasladará once millones de metros cúbicos por día" y que si estuviera ya realizado "en su gran mayoría los hubiésemos ahorrado los gastos de reservas en energía".

Sobre este punto, también afirmó que "entre dejar salir un poco mas de reservas o cortarles el gas y la luz, nuestra decisión fue garantizar la calefacción de los argentinos y tener nuestras máquinas funcionando".

Massa también analizó los costos que tuvo la guerra de Ucrania en la energía a nivel mundial y afirmó que los costos se "dispararon entre cinco y diez veces pero creímos que era importante que el ritmo de crecimiento no se detuviera".

En el fin de su alocución, el ministro de Economía se fijó una meta: "Estamos firmando el contrato del primer trato, espero en no mas de treinta días estemos licitando el segundo para poder venderle al mundo el trabajo argentino".

El Presidente durante su discurso sostuvo que "si el gas es argentino para los argentinos, las tarifas no pueden estar dolarizadas, tienen que pagarse en pesos a un precio justo".

Al finalizar, Fernández también aseguró que "esto es gas para los argentinos, el gas que garantiza que la producción siga creciendo, es gas que por la cantidad puede convertirnos en proveedores para el mundo", en consonancia con la idea de exportar hidrocarburos que detalló Massa.

El acto se realizó en la ciudad bonaerense de Salliqueló. Del acto participan  Alberto Fernández,  Sergio Massa; la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón; el ministro de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro y el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

Además, los funcionarios nacionales fueron acompañados por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Zilliotto, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. También están presentes el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.

La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.

En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

¿Cómo será la obra del gasoducto?

La firma de los contratos se hará en Salliqueló, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, zona donde se concentra la producción de gas de Vaca Muerta.
Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU.

En tanto, Esuco construirá la planta compresora Mars 100 en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires y Tenaris será la proveedora de los caños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.