Sergio Massa frente a la UIA: "Lo peor de la crisis ya pasó, pero el proceso de estabilización no terminó"

En su participación en la conferencia organizada por la Unión Industrial el ministro de Economía describió cómo es su gestión al frente de la cartera, además de cómo se encarará el 2023 con respecto a la producción, las importaciones y las exportaciones.

Image description

En la 28° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que "el proceso de estabilización aún no terminó, debemos fortalecer el programa de reservas del Banco Central, mostrar gestos de austeridad desde el Estado frente a la crisis".

El ministro consideró frente a los empresarios que al Gobierno aún le "falta poner valor agregado para poder equilibrar y fortalecer nuestras reservas de dólares, además de potenciar sectores como hidrocarburos", en una alusión a lo que se espera del gasoducto Néstor Kirchner. 

"Lo peor de la crisis ya pasó", arriesgó Massa al cumplir tres meses al frente del Palacio de Hacienda, cuando tomó el cargo en medio de una profunda inestabilidad política y económica que llevó a renunciar a Martín Guzmán y a que su sucesora, Silvina Batakis, durara pocos días en el cargo.

El ministro recibió aplausos del auditorio cuando sostuvo que desde el oficialismo quieren que "los dólares de las reservas sean para el trabajo y la producción, y no para la especulación o para bienes terminados que no necesitamos". Hoy se conoció el dato que el Banco Central volvió a vender u$d 95 millones y se encuentra más de 600 millones abajo este mes.

Dólar para la producción e importaciones: las definiciones de Sergio Massa 

"Lo que tienen que sentir es que el ministerio no es un enemigo sino un aliado para generar mayor trabajo y producción para la Argentina", aseguró Massa durante su alocución en lo que fue una de las frases más alejadas de los tecnicismos y que apuntaron a una cierta arenga para los empresarios.

Miguel Ángel Rodríguez, secretario de la UIA, fue quien ofició de entrevistador, de reflejar las preocupaciones de los distintos sectores y de pedir un favor: "Que se agilicen los mecanismos del SIRA, porque muchos sectores tienen faltantes y quiebres de stock", aseguró.

La respuesta de Massa estuvo orientada a que el sistema se implementó porque desde el Gobierno sintieron que tenían que "cambiar el SIMI porque no había un sistema con trazabilidad, ahora está monitoreado por Comercio, Aduana y BCRA".

"Cuando llegamos al Ministerio había pedidos acumulados por u$d 39 mil millones, no es un número que la producción necesite para funcionar", consideró.

Massa fijó una agenda con la mirada en 2023 

Las respuestas de Massa estuvieron apuntadas a las divisas y en otro apartado afirmó que "en la medida que se pongan incentivos y se cuiden los dólares se va a poder a poder dar a la argentina un proceso industrial de competitividad más adecuado".

También realizó un anuncio que incluyó a la exministra y actual titular del del Banco Nación, Silvina Batakis: "Vamos a colateralizar garantías para darle financiamiento a quienes necesitan crédito internacional desde el Banco que tiene sedes en Estados Unidos y España".

El ministro pidió a la industria del litio que le sume valor agregado, consideró que en la industria del conocimiento el país debe hacerse fuerte regionalmente y también aseguró que se impulsará la biotecnología para el agro.

"Argentina crece cuando la industria y el campo se dan la mano y se suma el valor agregado a nuestros commodities", cerró. Los industriales lo despidieron con aplausos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.