Sergio Massa definió el Gabinete de Economía y sumó a históricos de las finanzas y cuentas públicas

Anunció la vuelta de Raúl Rigo a la Secretaría de Hacienda. Regresa De Mendiguren a Industria. Se suman Eduardo Setti a Finanzas y Daniel Marx como asesor.

Image description

El designado superministro Sergio Massa empezó a definir el Gabinete y comenzó a anunciar la conformación a través de Twitter. El primero en ser ratificado fue un histórico del Ministerio de Economía. "El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas", aseguró el tigrense.

"Les comunico que Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda", escribió Massa. Rigo fue secretario hasta principios de julio, cuando presentó la renuncia junto con Martín Guzmán, con quien ocupaba ese cargo. 

Por otra parte, Massa señaló que "lo acompañarán Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos", también con experiencia en el área. El equipo deberá retomar la elaboración de Presupuesto 2023, que se debe presentar por ley dentro de un mes y medio en el Congreso Nacional.

De Mendiguren, el regreso

Otro de los regresos que trae la llegada de Massa al superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura es el de José Ignacio De Mendiguren a la secretaría de Industria. El ex dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hasta ahora presidente del BICE -Banco de Inversión y Comercio Exterior- fue ministro de Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde.

El empresario textil estuvo al frente de la firma Coniglio pero cuando llegó al Ministerio ya la había vendido al Grupo Exxel, lo que le valió entre sus pares del sector privado el mote de "industrial sin industria". Es uno de los referentes económicos del Frente Renovador y fue diputado desde 2013 hasta principios del gobierno de Fernández, cuando pasó al BICE.

Fue Daniel Scioli, el ex ministro de Desarrollo Productivo que vuelve a la embajada de Brasil tras la entrada de Massa, quien oficializó la designación antes de que lo presente Massa. "Agradezco al Vasco De Mendiguren por su visita y la reunión que tuvimos hoy. Trabajamos sobre la agenda de financiamiento que el Ministerio tiene en marcha y la integración comercial con Brasil para potenciar el intercambio productivo", detalló Scioli quien en los días previos aseguró que no se siente "eyectado" del Gobierno.

Esta tarde, en tanto, asumirá Mercedes Marcó del Pont como asesora estratégica frente a los organismos internacionales, el cargo que antes ocupaba Gustavo Beliz y que estará bajo el control de Massa. El presidente Alberto Fernández tomará la jura a las 17 horas.

Renuncia en diputados, gabinete y jura

Massa tiene previsto avanzar con su renuncia a la banca como Diputado y mañana martes se definirá su sucesión al frente de la Cámara Baja. El miércoles asumirá oficialmente como ministro, con la jura a cargo de Alberto Fernández.

El equipo de finanzas

Entre los casilleros que definió Massa por la tarde, ratificó a Eduardo Setti en Finanzas"Lo acompañarán en el equipo, Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo", detalló en redes sociales. Por su parte, Leonardo Madcur el Jefe de Asesores del Ministerio.

Por otra parte, se confirmó que el vicepresidente del BCRA será Lisandro Cleri, hasta ahora al frente del FGS de Anses. Por otra parte, Massa logró sumar a su equipo a un ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, quien integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública. 

Este equipo, detalló Massa, tiene como objetivo "fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y promover el desarrollo de un mercado de capitales nacional", una meta que no se aleja de los lineamientos de Guzmán o Batakis, mientras el mercado reclama tasas reales positivas y que acelere el crawling peg.

La secretaría de Comercio, que podría recaer en Matías Tombolini, mientras que la definición en Agricultura es más difícil, con largas gestiones de fin de semana convencer a los candidatos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.