Sergio Massa anunció beneficios para casi 20.000 productores rurales

El ministro de Economía presentó junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el Programa Avanzar Productivo para fortalecer al pequeño y mediano productor regional.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes al mediodía en la localidad bonaerense de Las Heras medidas para favorecer la producción del sector agropecuario.

El titular del Palacio de Hacienda presentó junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, el Programa Avanzar Productivo, para fortalecer al pequeño y mediano productor regional de Argentina a través de herramientas puntuales pensadas para promover el incremento de la producción, el agregado de valor y la generación de empleo genuino.

En este sentido, el ministro de Economía agregó: "Esto significa que un pequeño productor recibirá a través de una transferencia del Estado a una cuenta el 40% de los gastos. Será algo similar al ATP, y en beneficio de más de 19.500 productores de casi 400 hectáreas cada uno. No queremos que ningún productor quede afuera del programa".

ATP para el campo: cómo se financiará la medida

Sobre el objetivo de esta medida, que será financiada con los recursos generados por el propio sector agropecuario que tuvo una liquidación récord en el último mes, Massa enfatizó: "Con esto buscamos ampliar la superficie en la cual la Argentina genera recursos y riqueza. Aspiramos a tener un millón más de hectáreas sembradas para lograr una mayor exportación. La agenda de la producción es un desafío que enfrentaremos junto al sector agropecuario".

Sequía: Massa reveló la medida que se tomará

Con respecto a la preocupante falta de lluvias que golpea al campo en gran parte del país, el titular del Palacio de Hacienda señaló que "sabemos que desde hace tres años estamos frente a una sequía única, con riesgos y dificultades hacia adelante. Tenemos dificultades en la siembra del trigo y maíz, lo que a su vez nos complica la capacidad de alimentación de animales y por ende la producción de carne. Pero la estamos enfrentando para tener una garantía de exportación fuerte en el mercado".

A su vez Massa indicó que será conformada una mesa de trabajo, que encabezará Bahillo, con "las entidades agropecuarias, el INTA, y los sectores de comercialización", para definir políticas que den respuesta a los productores impactados por la sequía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.