Señal de bolsillo de Sergio Massa: refuerzo para trabajadores y un mensaje sobre la inflación

El ministro de Economía empezó a abrir el grifo para la recomposición de ingresos tras el reclamo de Máximo Kirchner. Alcanza a 1,1 millón de trabajadores. El superministro habló de "malas decisiones económicas" a la hora de la inflación.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, empezó a abrir el grifo para la recomposición de ingresos que le reclamó el diputado Máximo Kirchner el fin de semana en un acto con la UOM. Fue ante la misma dirigencia metalúrgica que el titular del Palacio de Hacienda anunció un refuerzo que lleva a las asignaciones a los $ 20.000 para los trabajadores de menores ingresos.

El bono anunciado alcanzará a más de un millón de personas, según anticipó el ministro en un acto con Fernanda Raverta donde dieron a conocer la actualización de las asignaciones familiares

En septiembre, octubre y noviembre, las asignaciones de trabajadores en dependencia con ingresos familiares de hasta 131 mil pesos pasarán de $ 10.000 a $ 20.000. El refuerzo alcanzará a 1,1 millón de trabajadores y 1,8 millones de chicos y chicas, detalló la titular de Anses

 En el acto en Escobar estuvieron el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el secretario UOM Abel Furlán; el intendente Carlos Ramil, y el CEO de Ferrosider, Alejandro Pastore.

Eje en el consumo interno 

Tras una semana focalizada en recortes de gasto, Massa pone el eje en la recuperación del consumo, el lunes con el anuncio del PreViaje y ahora con la recomposición para los sectores de menores ingresos, aunque formales, en un contexto de reclamos en las calles que presionan por un salario básico universal como forma de acercar medidas desde el Ejecutivo que compensen la pérdida ante la inflación. 

La próxima semana, en tanto, con el viaje a Estados Unidos, la agenda de Massa -que cumple un mes en el Economía- virará a asegurar dólares. 

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que se avanzó en medidas fiscales y destacó que el bono para los trabajadores del tramo uno se cubrirá con el anticipo de Ganancias que se aplica a las empresas y que permitirá recaudar unos $ 250.000 millones según las estimaciones oficiales.

El anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias que pagarán unas 2000 grandes empresas aportará a la recaudación alrededor del 0,35% del PBI, pero su impacto en las arcas ocurrirá entre octubre próximo y julio de 2023, como anticipó El Cronista.

El mensaje sobre la inflación

"Creemos que es importante reforzar el ingreso se trabajadores y trabajadoras", dijo Massa ante el contexto de alta inflación que atribuyó al contexto internacional pero también a "malas decisiones económicas".

Las estimaciones de inflación de agosto promedian el 6,5%, tras el 7,4% de julio. "Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza, esta decisión de reforzar y llevar a $ 20.000 las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal".

Anuncios sectoriales

El ministro por otra parte indicó que seguirán trabajando en los anuncios sectoriales y destacó la recuperación del empleo de los metalúrgicos. En ese marco, anticipó que habrá una reunión este miércoles con los fabricantes de electrónicos vinculados en Afarte, que producen en Rio Grande, Tierra del Fuego.

Los productores vienen negociando con el secretario de Industria José Ignacio De Mendiguren y el de Comercio Matías Tombolini por el acceso a las divisas para producir y están en la temporada alta de ensamblaje de televisores para el Mundial de Qatar 2022 que empieza en noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.