Semana de ofertas: JetSmart lanza su propio Travel Sale en pasajes nacionales e internacionales

La low cost presenta promociones en sus pasaje nacionales e internacionales. Hasta cuándo se pueden sacar vuelos baratos, a qué destinos y para usar cuándo.

Image description

JetSmart trae una nueva edición de Travel Smart y propone ofertas y promociones con pasajes para visitar la Argentina que parten desde los $ 5499 finales por tramo y desde los $ 18.800 finales, impuesto incluidos, por tramos para destinos internacionales.

La low cost presentó hasta el 29 de agosto una nueva edición de su campaña de precios especiales, que incluye tarifas económicas para recorrer el país, pero también para volar a países de la región, como Paraguay, Perú y Chile. 

Cuándo se puede viajar con estas ofertas 

Las ofertas que lanzó la low cost son para viajar desde el 1° de septiembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023. 

Los sorprendentes descuentos serán anunciados por las cuentas oficiales de la línea aérea en Instagram (@jetsmart_argentina) y Facebook (@JetSMARTArgentina) durante los próximos días.

Las promociones del Travel Smart serán aplicables para los vuelos de cabotaje y para aquellos internacionales que se realicen entre el 1º de septiembre de este año y el 31 de marzo del 2023. 

"Desde JetSmart seguimos festejando y anunciando buenas noticias para que más gente pueda viajar con precios realmente accesibles y empiece planificar nuevas escapadas cortas de fin de semana, viajes en primavera y sus vacaciones de la próxima temporada de verano", destaca Darío Ratinoff, gerente comercial de la firma. 

Y agrega el ejecutivo: "En este último mes no solo anunciamos la llegada de nuestro 7º y 8º avión, sino también otra ruta internacional para dar continuidad al incremento de la conectividad dentro de la región, lo cual nos llena de alegría y nos anima a seguir impulsando a que más personas viajen con nosotros".

Para volar por Argentina, los precios parten desde los $5.499 pesos finales por tramo. Además, la aerolínea lanza un 25% de descuento para todos aquellos que quieran sumarse como miembros del Club de Descuentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.