Segundo paquete: UVA, jubilados y créditos prendarios para 0 km

El Gobierno está terminando de preparar un conjunto de anuncios para los endeudados bajo estos sistemas

Image description

Los minutos pasaban, el presidente Mauricio Macri gesticulaba de frente a la cámara y explicaba las medidas, pedía disculpas y seguía explicando. Terminó, volvieron las programaciones de los canales de noticias y hubo sectores que quedaron excluidos de los anuncios.

Uno de esos sectores son los jubilados y pensionados que, como no pagan ganancias, no están dentro del paquete de beneficios.

En el Gobierno señalan que será uno de los próximos anuncios ya que estaba pautado el incremento de las jubilaciones por lo que ahora buscarán adelantarlo para que ese sector que hasta el viernes pasado le podía ganar a la inflación y hoy volvió a estar por debajo, encuentre un paliativo.

De todas formas, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley explicó ayer a la mañana que los jubilados "recibirán en septiembre el aumento propio de la movilidad jubilatoria" que ya estaba previsto, y que "ya estaba llegando a superar el aumento de la inflación".

Otro sector que se quedó mirando esperanzado un anuncio fue el de los tenedores de créditos UVA. En este punto, el encargado de trabajar sobre un posible beneficio es el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.

En mayo pasado el Gobierno ya había lanzado un plan para los tomadores de los créditos UVA. En ese momento, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Vivienda, Iván Kerr, anunciaron que desde mayo pasado todos los que sacaran un crédito por una vivienda de hasta 140.000 UVAs (equivalentes a $ 4,9 millones) iban a tener que sacar un seguro por el 1,5% de la cuota para el caso de que se dispare por inflación.

Ese seguro ahora se disparará para los que lo tomaron ya que con la devaluación de 24,5% que vive la moneda desde el viernes pasado -el dólar tuvo un incremento de 33% en el mismo período-.

Pero otros tomadores de crédito que tendrán novedades en el corto plazo son los tomadores de planes de compra de 0 km en cuotas. Según explicó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el segundo paquete de medidas los incluirá.

Mientras el Gobierno trabaja en una fórmula que morigere el peso de la devaluación sobre las cuotas de los autos prendados, algunos legisladores están insistiendo en sancionar una ley sobre el mismo punto.

El diputado cordobés Juan Brügge le pidió a la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados una reunión "urgente"para tratar el proyecto de ley con el fin de crear un "régimen especial y transitorio aplicable a los sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados".

Según publicó La Voz, la propuesta establecería un régimen especial y transitorio a los contratos de compraventa de vehículos a través de planes o sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados o ahorro previo.

El temor que existe en el caso de los automóviles prendados es que frente a la suba de las cuotas crezca la morosidad y comience una catarata de remates de unidades por parte de las entidades financieras y un caudal de reclamo de los que venían pagando las cuotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).