Según los especialistas, la clave del encuentro estará en los acuerdos bilaterales

¿Qué se juega la Argentina como anfitriona de un evento que incluye a los principales líderes del mundo? Cinco especialistas dieron su visión a El Cronista. Recuperar la confianza de los inversores y sacarle el jugo a los encuentros bilaterales son las claves.

Image description

"La cumbre en sí no va a traer cambios significativos para la Argentina", advirtió el presidente del Laboratorio de Políticas Públicas, Rafael Gentili, y subrayó que más importante que la cumbre en sí "serán los acuerdos bilaterales que se cierren en paralelo", como la ampliación del swap de reservas con China y algunas concesiones comerciales de EE.UU.

"Los beneficios de la cumbre serán solo de imagen", agregó, por lo que advirtió que "no se pueden permitir episodios chapuceros como el desaire de la vicepresidenta Gabriela Michetti a Emmanuel Macron", en alusión a su accidentada recibida.

"Está en juego la confiabilidad", resumió el ex embajador argentino ante la ONU, Emilio Cárdenas, y destacó que "la ola de inversiones que el presidente anunció que esperaba no se concretó porque los inversores están preocupados por la continuidad de este modelo". Aunque aclaró que los inversores apoyan el modelo macrista, "no están dispuestos a arriesgar sus inversiones a menos que el horizonte de este Gobierno se extienda más allá que el año que viene". Por ello, consideró que el oficialismo debe "hacer hincapié en transmitir cuáles son las razones por las cuales ellos piensan que van a lograr un mandato más".

¿De qué forma? Con encuestas que así lo sugieran y mensajes que señalen que la recesión acabará el primer trimestre de 2019, además de transmitir una mejoría en la actividad económica, ejemplificó.

Logros bilaterales

"Para el Gobierno, la noción de reinserción en el mundo es fundacional", dijo el politólogo Julio Burdman. Y consideró que si bien suena "un poco artificial -porque la presencia argentina en el G20 no es un hito de este gobierno, ni de ningún otro- la comunicación oficialista jugará con esa imagen todo lo posible".

El profesor de Geopolítica de la UBA destacó también que "lo interesante para el Estado argentino está en las reuniones bilaterales a las que Macri accederá. Eso sí tiene relevancia diplomática".

"Ser sede de la cumbre o las discusiones multilaterales no son relevantes", remató. Aunque, hizo una salvedad: "Seguramente, Macri podrá plantear temas interesantes con Xi Jinping, Trump, Macron y otros líderes globales".

Algo similar opinó Enrique Zuleta Puceiro, reconoció que el "pragmatismo" de Macri "llevó a darse cuenta de que el sentido y los resultados en este nuevo escenario (un multipolar, fragmentado y centrífugo) dependen sobre todo de la cantidad y calidad de los logros bilaterales".

"Esperemos que esta nueva percepción le permita al país sacar provecho de su posición, y evitar una nueva y lamentable pérdida de oportunidades", agregó el analista político, para hacer el siguiente diagnóstico: "El mundo que viene es el de Trump, Bolsonaro o López Obrador; Muy diferente del que parece inspirar el cuadro estratégico de la diplomacia argentina, aferrada por lo general a un mundo que ha pasado". El analista internacional Jorge Castro hizo hincapié en un único encuentro bilateral: el de Xi Jinping y Donald Trump.

"Todo indica que hay un acuerdo para poner término, al menos en forma temporaria, al conflicto comercial entre EE.UU. y China, que es el mayor de conflicto y factor de riego de la economía mundial en este momento". Y aseguró que ese encuentro será trascendental para el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.