Según los concesionarios, el veranito de ventas de autos podría estar terminando

En agosto, se patentaron más de 30.000 coches nuevos, prácticamente, el mismo volumen que en julio. El mercado estuvo estimularo por condiciones como la brecha cambiaria, el cepo y el sobrestock de unidades. Pero Acara, la cámara de las agencias, advirtió que el sector está en las "últimas semanas de oportunidades".

Image description

Con 30.418 patentamientos, las ventas de autos nuevos cerraron agosto con un leve declive, del 0,2% contra julio (31,5%, en términos anuales), informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Sin embargo, el promedio diario del mes pasado fue de 1521 unidades, contra 1452 del período previo, resaltó la entidad. 

De esta forma, el mercado interno acumuló en ocho meses 214.306 unidades, el volumen que, al inicio de la cuarentena, se proyectaba para todo el año. Esto fue, en gran parte, gracias a la brecha cambiaria, que estimuló la mayoría de las operaciones registradas desde la reapertura de los concesionarios.

Pero ese veranito podría terminar antes de que llegue la primavera. "La gente debe saber que estamos en las últimas semanas de verdaderas oportunidades para el público", alertó Ricardo Salomé, presidente de la cámara de las agencias oficiales.

"Una combinación de temas cambiarios, económicos y coyunturales hicieron que estemos en un momento muy conveniente para tomar la decisión de adquirir un vehículo", amplió Salomé. "Eso, en parte, explica que agosto haya alcanzado el mismo nivel de julio, pese a haber tenido un día hábil menos y que se haya achicado la diferencia interanual, teniendo en cuenta que estamos en una coyuntura de pandemia", agregó.

Remarcó la expectativa que tiene el sector con las medidas de reactivación que anunciará el Gobierno, entre la que se incluiría un nuevo plan de estímulo a la venta de autos 0 kilómetro. "Tenemos estructuras para 750.000 patentamientos anuales y este año estaremos llegando, apenas, a los 300.000, en el mejor de los casos", puntualizó.

La brecha entre el dólar oficial -al que se fijan los autos en las listas de precios oficiales- y las cotizaciones paralelas de esa moneda favorecen la compra de quien decide comprar auto con dólar billete. O invertir excedente en pesos, como una forma de dolarizarse al cambio oficial, sin cepo ni impuesto PAIS.

Eso explicó el reimpulso de ventas que tuvo el mercado automotor desde junio y que llevó a que la mayoría de los ejecutivos del sector mejorara sus proyecciones para el año, a un piso de 280.000 unidades (planificaban un techo de 250.000 en abril).

En paralelo, el sobrestock que había en el sector (equivalente a más de medio año de ventas) fue un factor que contuvo precios y continuó alimentando promociones y bonificaciones.

Sin embargo, se espera que haya ajuste en los valores, tras el avance de la inflación y, sobre todo, el nuevo esquema de impuestos internos para los automóviles, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.