Segmentación de tarifas: qué hacer para no perder los subsidios

El Gobierno decidió segmentar las tarifas de energía en todo el país y aseguró que los usuarios con mayores ingresos deberán pagarlas en su totalidad.

El Gobierno decidió avanzar en una regulación de las tarifas de energía en todo el país. De esta forma, solo determinados grupos abonarán una "tarifa social" de luz y gas mientras que los usuarios de mayor poder adquisitivo -un 10% de la población- perderán los subsidios y deberán pagar el valor total. Aunque este esquema de eliminación de subsidios avanzará gradualmente hasta completar el valor total para fines de 2022.

El esquema pensado por el Ejecutivo para subsidiar los consumos energéticos y de gas establece tres escalas en función del nivel de ingresos.

Segmentación de tarifas: cómo sé a qué grupo pertenezco

Los tres grupos establecidos para segmentar las tarifas en Argentina son: alto, medio y social. Dependiendo de la escala en la que se encuentren los usuarios, deberán realizar la inscripción en un registro para no perder el subsidio o pasarán a pagar la tarifa plena.

  • Segmento alto (hogares de mayores ingresos): ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave. 
  • Segmento medio (hogares de ingresos medios): ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el Indec, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Segmento social (hogares de menores ingresos): este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Otros requisitos para la tarifa social

  • Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (Renabap).
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en Renacom.
  • Al menos un o una integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Al menos un o una integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2, según el Indec.

Segmentación de tarifas: dónde inscribirse para no perder el subsidio

Quienes reúnan los requisitos y deseen mantener la tarifa subsidiada, deberán inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Para ello deben ingresar a la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios, el formulación online aún no está habilitado.

Formulario para subsidios de luz y gas

Además del formulario online, los usuarios también podrán realizar la inscripción en una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) o en la de prestadores de servicios.

El objetivo de la nueva medida es "redireccionar los recursos del Estado hacia aquellos hogares de ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de luz y gas", ya que el 50% de los hogares de mayores ingresos recibe casi el 60% de los subsidios.

"Establecer un sistema de subsidios equitativo es avanzar hacia un acceso igualitario a los servicios energéticos", señalan desde la web oficial del registro.

¿Qué pasa si no se completa el formulario?

De no completar el formulario de la segmentación tarifaria energética, que funciona como una declaración jurada, el usuario de los servicios de luz y gas corre el riesgo de que se le quite el subsidio.

Por ello, este trámite es absolutamente necesario para conservar la asistencia estatal en estos servicios esenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.