Segmentación de tarifas: el Gobierno ya le puso fecha a los anuncios y dio detalles

La flamante secretaria de Energía, Flavia Royón, advirtió que ya hay una fecha para que se den a conocer los pormenores del nuevo esquema.

Image description

La secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que en el transcurso de la semana que viene se anunciará el nuevo esquema tarifario para los servicios de electricidad y gas. El anuncio con los detalles sobre cómo se aplicarán los subsidios energéticos estaba previsto para esta semana, pero Royón justificó la postergación.

"Yo estimo que este fin de semana podemos concluir el nuevo esquema. La semana que viene daremos definiciones en ese sentido", estimó la funcionaria.

Y añadió: "Estamos trabajando para tratar de ser muy claros con la gente. Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial, en cuotas y sólo para el nivel de alto poder adquisitivo".

Según Royón "es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización, porque es la indicación del Presidente". Asimismo, garantizó que quienes perciban la tarifa social -unos cuatro millones de hogares- no sufrirán un ajuste tarifario en lo que resta del año.

El esquema tarifario incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta diversos factores, como el climático. Con relación a los topes de consumo, los nuevos valores mantendrán la tarifa vigente para los usuarios de nivel 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kilowatts no será subsidiado.

Tarifas con límites

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en el caso de la tarifa de electricidad se subsidiará hasta 400 kilowatts por mes: todo consumo que supere ese umbral pagará la tarifa plena.

Por otra parte, Royón destacó -en declaraciones radiales- que el sector energético "tiene la posibilidad de autoabastecerse y de ser un complejo exportador, los anuncios de esta semana muestran esa dirección. El gasoducto Néstor Kirchner es una obra estratégica para el país y a nivel mundial".

También, comentó que Europa y China "están viviendo una situación compleja" y añadió: "Acá estamos pasando un invierno sin ningún corte. La realidad de Argentina ha sido muy distinta a la realidad mundial. Esto habla de una política que se ha sostenido desde el Gobierno y de todas las posibilidades que tiene el sector".

La funcionaria defendió la decisión de utilizar reservas para garantizar el abastecimiento energético, a partir de un "contexto mundial donde no sólo se está hablando de restricciones sino también de incrementos en los costos de energía sin precedentes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.